domingo, 28 de agosto de 2016
ORGANIZADORES
GRÁFICOS COMO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA
|
DEFINICIÓN
|
PROCEDIMIENTO
|
EJEMPLO
|
||||||||||||||||
1. Preguntas Guía
|
Estrategia que
nos permite visualizar de una manera global un tema a través de una serie de
preguntas literales que dan una respuesta específica.
|
Elegir un esquema
Elegir un tema
Formular preguntas
literales
Responder preguntas
|
![]() ![]() |
||||||||||||||||
2. Cuadro Sinóptico
(Organizador
Gráfico)
|
Diagrama que
permite organizar y clasificar de manera lógica los conceptos y sus
relaciones.
|
De lo general a lo
particular
De izquierda a
derecha
En un orden
jerárquico
Utilizar llaves
|
![]() ![]() |
||||||||||||||||
3. Diagramas
(Organizador Gráfico)
|
Son esquemas
organizados que relacionan palabras o frases dentro de un proceso informativo
|
Permite organizar la información no sólo en
el papel, sino también en la mente.
(de árbol)
|
![]() |
||||||||||||||||
4. Mapa Cognitivo de Aspectos Comunes
(Organizador Gráfico)
|
Es un diagrama
similar al del conjunto (A B), donde se desea encontrar los aspectos o
elementos comunes entre dos temas.
|
Conjunto A: Tema y
sus características. Idem conjunto B.
Escribir elementos
comunes en la intersección
|
![]() ![]() |
||||||||||||||||
5. Mapa Semántico
(Organizador Gráfico)
|
Es una
estructuración categórica de información representada gráficamente, donde se
estructura la información de acuerdo con el significado de las palabras
|
Identificación de la idea principal
Categorías secundarias
Detalles complementarios
|
![]() |
||||||||||||||||
6. Cuadro Comparativo
(Organizador Gráfico)
|
Estrategia que
permite identificar las semejanzas y deferencias de dos o más objetos o
eventos.
|
Identificar los elementos que se desean
comparar.
Identificar los criterios de comparación
Completar
|
|
||||||||||||||||
7. QQQ
Qué veo, Qué no veo, Qué infiero
|
Es una estrategia
que permite descubrir las relaciones de las partes de un todo a partir de un
razonamiento crítico, creativo e hipotético.
|
Qué veo: Es lo que se observa, conoce o
reconoce del tema.
Qué no veo: Es aquello que explícitamente no
está.
Qué infiero: Lo que deduzco de un tema
|
|
||||||||||||||||
8. Mapa Conceptual
(Organizador
Gráfico)
|
Estrategia a
través de la cual los diferentes conceptos y sus relaciones pueden
representarse en forma de proposiciones simples.
|
Leer – Subrayar palabras claves –
Jerarquizarlas – Establecer relaciones.
Orden jerárquico de los conceptos o ideas.
Líneas con palabras de enlace
|
Ejm.: El cielo
es azul
![]() |
||||||||||||||||
9. Hipertexto
|
Permite
profundizar en las definiciones, buscando hasta el final todo lo que nos haga
dudar.
|
Se subrayan las palabras más importantes de
la definición.
Por medio de puntos se indica el recuadro de
la definición.
Las definiciones deben ser concretas y
precisas
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||||||||||||||||
10. Historieta
|
Narración gráfica
visualizada mediante una serie de recuadros dibujados a partir de un tema
previamente escrito.
No incorpora
comicidad (como el cómic)
|
Existe un personaje central, diálogos
breves, tiene secuencia lógica, estructura de cuento, combina elementos
verbales con imágenes
|
![]() ![]()
|
||||||||||||||||
11. Tríptico
|
Material impreso
(folleto) que permite organizar y conservar datos e información en forma
breve y concisa.
|
Hoja dividida en tres partes
Portada, índice, información, conclusión,
referencias, bibliografía, anexos
|
|
||||||||||||||||
12. Tabla de Persuasión (Persuasión Map)
|
Permite
visualizar la estructura argumental de una tesis o afirmación.
|
Escribir una afirmación en el primer
recuadro.
Luego, razones, hechos y ejemplos.
|
![]() |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)