lunes, 18 de abril de 2016

La investigación cualitativa

1.    Resumen del texto

FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA

Erwion Sohrodinger, considera que la ciencia actual nos ha conducido por un callejón sin salida y que la actitud científica ha de ser reconstruida, que la ciencia ha de rehacerse de nuevo (1967)
El objetivo fundamental, seria clarificar e ilustrar que el problema reside en el concepto restrictivo de ‘’cientificidad’’ adoptado, especialmente en las ciencias humanas que mutila la legitimidad y derecho a existir de una gran riqueza de la dotación más típicamente humana, como los procesos que se asientan en el uso de la libertad y de la creatividad.
Los autores tienen muchas cosas en común, como su ruptura con la jerarquía de los conocimientos y de los valores tradicionales, su bajo aprecio de lo que contribuye un modelo, y su valoración, en cambio, del racionalismo crítico, de las diferentes lógicas, de la ‘’verdad local’’. De lo fragmentario, y su énfasis en la subjetividad y en la experiencia estética.
Lo que somos cada uno de nosotros mismos; un ‘’ todo físico-quimico-biologico-psicologico-social-cultural-espiritual’’ que funciona maravillosamente en nuestra vida y nuestro ser. Todo afecta e interactúa con todo, donde caca elemento se define por su red de relaciones con todos los demás.
La naturaleza es un todo poli sistémico  (tiene muchas caras) que contribuye la naturaleza global, nos obliga incluso a dar un paso más en esta dirección. En efecto, en toda elección, la mente estudia, analiza, compara, evalúa, y pondera los pros y los contras, las ventajas y desventajas de cada opción o alternativa y la decisión es más sabia cuando más haya sido los ángulos y perspectiva por los cuales haya sido analizado el problema en cuestión. Esto es precisamente lo que trata de hacer las metodologías que adoptan un enfoque hermenéutico, fenomenológico, etc., es decir un enfoque cualitativo.
El Atlas.ti es el más indicado para llevar a cabo la tarea básica que enfrentan muchas investigaciones cualitativas, que tratan de integrar, en una red estructural compleja, las realidades poliédricas que nos presentan los procesos psicológicos, los sociales, los antropológicos, los sociopolíticos y otros.

El Atlas.ti, con sus técnicas de categorización, estructuración y teorización, y con los operadores booleanos, semánticos y de proximidad, nos permitirá ir mucho más allá de estas grandes limitaciones.
Igualmente, hoy, ya se han desarrollado mucho las "matemáticas de la complejidad" que, gracias a los ordenadores de alta velocidad para resolver problemas complejos, no lineales, trabajan con "relaciones", "formas" y "orden" y grafican diagramas y curvas para descubrir los patrones cualitativos sin ecuaciones ni fórmulas, sino con modelos atractores (tendencias) de alta complejidad. Se trata de unas "matemáticas más cualitativas que cuantitativas". Lo sorprendente de esto es que nuestro hemisferio cerebral derecho trabaja en gran parte de la misma forma, incluso, con una velocidad superior.
Hoy es la Matemática la que ha tenido que respetar y adecuarse a la verdadera naturaleza del objeto, para captarlo como es, en su genuina y compleja naturaleza.

EL ENFOQUE CUALITATIVO

El término "cualitativo", se usa bajo dos acepciones. Una, como cualidad: "fulano tiene una gran cualidad: es sincero". Y otra, más integral y comprehensiva, como cuando nos referimos al "control de calidad", donde la calidad representa la naturaleza y esencia completa y total de un producto.
Cualidad y Calidad vienen del mismo término latino qualitas (cuál, qué).
En sentido propio, filosófico, según Aristóteles, "las acepciones de la cualidad pueden reducirse a dos, de las cuales una se aplica con mayor propiedad y rigor; en efecto, en primer lugar, cualidad es la diferencia o característica que distingue una sustancia o esencia de las otras". Y en la Lógica hace ver que la forma sintética de la cualidad no puede reducirse a sus elementos sino que pertenece esencialmente al individuo y es la que hace que éste sea tal o cual.
Es esta acepción, en sentido propio, filosófico, la que se usa en el concepto de "metodología cualitativa" se trata del estudio de un todo integrado que forma o constituye una unidad de análisis y que hace que algo sea lo que es: Una persona, una entidad étnica, social, empresarial, un producto determinado, etc.; aunque también se podría estudiar una cualidad específica, siempre que se tengan en cuenta los nexos y relaciones que tiene con el todo, los cuales contribuyen a darle su significación propia.

De esta manera, la investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su estructura dinámica, aquella que da razón plena de su comportamiento y manifestaciones. De aquí, que lo cualitativo (que es el todo integrado) no se opone a lo cuantitativo (que es sólo un aspecto), sino que lo implica e integra, especialmente donde sea importante.

LO ESENCIAL DE TODA INVESTIGACIÓN

Toda investigación tiene dos centros básicos de actividad. Partiendo del hecho que el investigador desea alcanzar unos objetivos, que a veces, están orientados hacia la solución de un problema, los dos centros fundamentales de actividad consisten en:
(1) Recoger toda la información necesaria y suficiente para alcanzar esos objetivos, o solucionar ese problema.
(2) Estructurar esa información en un todo coherente y lógico, ideando una estructura lógica, un modelo o una teoría que integre esa información.
También, en forma esquemática y simple, toda investigación se parece un poco al proceso investigativo que realiza un comisario policial al encontrarse ante un crimen consumado, él debe:
(1) Recoger toda la información que pudiera ilustrar lo acaecido, entrevistando a testigos, familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo, etc.
(2) Estructurar esa información, integrándola en un todo coherente y lógico, por medio de una hipótesis plausible que dé sentido al todo: Un crimen pasional, una venganza, un asalto, una bala perdida, etc.

Un aspecto de gran relevancia es el siguiente: estas dos tareas básicas de (1) recoger "datos" y (2) categorizarlos e interpretarlos, se entrelazan continuamente. En efecto, el método básico de toda ciencia es la observación de los "datos" o "hechos" y la interpretación de su significado. La observación y la interpretación son inseparables. Toda ciencia trata de desarrollar técnicas especiales para efectuar observaciones sistemáticas y garantizar su interpretación.


CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Marco epistemológico

El enfoque cualitativo de investigación es, dialéctico y sistémico, conviene hacerlos explícitos, en todo proyecto o desarrollo de investigación, por medio de un breve "marco epistemológico", para evitar malentendidos en los evaluadores de los mismos.
Una epistemología es la que le da sentido a la metodología y a las técnicas que se utilicen, como a las reglas de interpretación que se usen.
En efecto, la mayoría de los evaluadores de proyectos o investigaciones cualitativos, suelen hacerlo desde el marco epistemológico del "modelo especular" (científico-positivista), razón por la cual la evaluación falla por la base.

El marco teórico-referencial

En una investigación cualitativa, este "marco" no debe "enmarcar" (delimitar) la búsqueda del investigador, pues sólo tiene por finalidad exponer lo que se ha hecho hasta el momento para esclarecer el fenómeno objeto de la investigación. Debe referir las principales investigaciones sobre el área o áreas cercanas: Autores, enfoques y métodos empleados, conclusiones e interpretaciones teóricas a que llegaron, y otros elementos de importancia.
La utilización de un marco teórico definido nos impone todo un mundo teórico, conceptual e interpretativo, un filtro epistemológico que restringe el conjunto de interpretaciones posibles. Y su falta de lógica está en el hecho de que da en gran parte por resuelto lo que todavía no se ha estudiado.
El inconveniente de esto está en que, al aceptar ese mundo teórico, conceptual e interpretativo, que pudiera ser incluso, muy ajeno a nuestra realidad, nos estamos jugando el todo por el todo. En toda investigación, de cualquier naturaleza que sea (cuantitativa o cualitativa), está constituida por dos etapas: "la recolección de la información necesaria y suficiente" y "la estructuración de esa información". La primera parte de una investigación cualitativa, propiamente dicha, está guiada por varios conceptos, cuya clarificación resumimos a continuación:

Los objetivos

En las investigaciones los objetivos, algunos son generales y otros específicos, pero todos deben ser relevantes para las personas interesadas en la investigación. A veces, es preferible fijar sólo objetivos generales y determinar los específicos durante la marcha, para no buscar metas que quizá resulten triviales o imposibles.
El objetivo puede ser muy preciso, estos objetivos determinarán, en parte, las estrategias y procedimientos metodológicos.
No obstante, tampoco los objetivos serán intocables. También aquí, al buscar objetivos relevantes, se sigue el famoso principio de "Los tres príncipes de Serendip": "si estás buscando una cosa buena y encuentras otra mejor, deja la primera por la segunda".

La generalización

Para llegar a la identificación de una estructura humana generalizable, debemos localizar primero esa estructura en individuos o situaciones particulares mediante el estudio y la captación de lo que es esencial o universal. Lo universal es lo que pertenece al ser en que se halla por esencia y necesariamente.
Tanto Aristóteles como el mismo Bacon entendían por inducción a un método mediante el cual llegamos a un punto en el que podemos intuir o percibir la esencia, la forma, o la verdadera naturaleza de las cosas, que encierra lo universal. El mismo Galileo consideraba que las leyes de la naturaleza, bastaba una buena observación realizada intensivamente para aprehenderlas, como se hace en las ciencias naturales con un solo experimento.
Por otra parte, es necesario tener en cuenta que en una estructura individual o universal no podemos conocer la fisonomía típica de una determinada raza humana, estudiando de manera separada los ojos, la boca, la nariz, etc., sin ver nunca su red de relaciones en conjunto. Es precisamente esa "red de relaciones", la que hace que un rostro o una raza sea diferentes de los demás.
Por ello, el esfuerzo mayor del investigador debe dirigirse hacia la identificación del patrón estructural que caracteriza a su objeto de estudio.
Ordinariamente, el enfoque cualitativo desea ofrecer resultados y sugerencias para instaurar cambios en una institución, en una empresa, en una escuela o en un grupo o comunidad particular; aunque, al comparar varias investigaciones, se irá logrando un nivel más alto de generalizaciones.

Las hipótesis

En metodología cualitativa, no se formula una hipótesis a verificar, ya que se está abierto a todas las hipótesis plausibles y se espera que la mejor emerja del estudio de los datos y se imponga por su fuerza convincente. Las hipótesis son, más bien, provisionales, y se van modificando durante el proceso, para no estrechar nuestra perspectiva y visión de la realidad.

Las variables y la unidad de análisis

La unidad de análisis, es la nueva realidad que emerge de la interacción de las partes constituyentes, sería la búsqueda de esa estructura con su función y significado. Esta realidad aparece por las relaciones que se dan entre los elementos.

Las categorías

El enfoque cualitativo se apoya en la convicción de que las tradiciones, roles, valores y normas del ambiente en que se vive se van internalizando poco a poco y generan regularidades que pueden explicar la conducta individual y grupal en forma adecuada.
En efecto, los miembros de un grupo étnico, cultural o situacional comparten una estructura lógica o de razonamiento que, por lo general, no es explícita, pero que se manifiesta en diferentes aspectos de su vida.
Las verdaderas categorías que conceptualizarán nuestra realidad deben emerger del estudio de la información que se recoja, al realizar el proceso de "categorización" y durante los procesos de "contrastación" y de "teorización", es decir, cuando se analicen, relacionen, comparen y contrasten las categorías.

CRITERIOS GENERALES PARA LA ACCIÓN

El trabajo de campo de la investigación cualitativa camina guiado por algunos criterios que conviene poner adecuadamente de relieve, ya que lo distinguen notablemente de otras clases de investigación.

1.         El primero se refiere al lugar donde el investigador debe ir a buscar la información o los "datos" que necesita. Primero está la fidelidad a la información que a los planes a seguir. En esta línea de trabajo, es fácil comprender que el investigador a menudo, tiene que tomar decisiones en cuanto a dónde ir, qué datos recoger, con quién hablar, etc. Aquí la información que se acumula y las estructuras emergentes se usan para reorientar el enfoque y la recolección de nueva información.
2.         El segundo criterio advierte que la observación no debe deformar, distorsionar o perturbar la verdadera realidad del fenómeno que estudia. Tampoco debe descontextualizar los datos aislándolos de su contorno natural. Todo esto exige que la información sea recogida en la forma más completa posible (detalles, matices y aspectos peculiares sobre lenguaje, vestidos, costumbres, rutinas, etc.).
3.         Como tercer criterio se hace énfasis en que es sumamente conveniente que los procedimientos utilizados permitan realizar las observaciones repetidas veces: para ello, habrá que tratar de grabar las entrevistas, filmar las escenas (si es posible), tomar fotografías, hacer anotaciones pormenorizadas de las circunstancias y situaciones, conservar todos los documentos y hacer, incluso, varias copias de los principales, etc.
4.         En cuarto lugar, conviene señalar que, aunque la investigación cualitativa usa muchos tipos de información, la que más busca es aquella que mayor relación tenga y más ayude a descubrir las estructuras significativas que dan razón de la conducta de los sujetos en estudio.
5.         En quinto lugar, es necesario distinguir o contrastar la modalidad de cómo otros investigadores recogen los datos sobre un tópico particular, es decir, a través de instrumentos especialmente diseñados para sus fines, y cómo lo hace el investigador cualitativo en su propio campo.

6.         Finalmente, conviene señalar otro criterio más de apreciación, que viene a responder a una objeción frecuente: es un hecho que el observador interactúa con el medio observado y, así, afecta la realidad observada disminuyendo su apreciación "objetiva". Pero, ¿qué concepto tenemos sobre lo que constituye la objetividad científica? El investigador cualitativo no tiene miedo de ser parte de la situación que estudia, de que su presencia parezca "contaminar" los datos, ya que considera imposible recoger datos "absolutos" o "neutrales"; pero trata de tenerlo todo en cuenta, de evaluarlo todo, como el físico que tiene en cuenta la temperatura del termómetro que usa. Él sabe que es uno de los actores de la escena; pero el modelo científico que sigue no es el de las ciencias naturales clásicas, sino el de la física moderna, que tiene en cuenta la relatividad general de Einstein y el principio de incertidumbre de Heisenberg, en los cuales el efecto disturbador de la observación sobre lo que es observado se integra en la investigación y en la teoría que de ella se genera.
Estos seis criterios sobre el sistema de un adecuado acopio y manejo de los datos cualitativos, asegura un alto nivel de validez y provee también la base para una cierta forma de confiabilidad o replicabilidad de la investigación.

MÉTODOS CUALITATIVOS

El método cualitativo específico, que se vaya a emplear dependerá de la naturaleza de la estructura a estudiar. La metodología cualitativo-sistémica dispone de una serie de métodos, cada uno de los cuales es más sensible y adecuado que otro para la investigación de una determinada realidad. A continuación, ilustramos la idea central que los caracteriza y diferencia.
Métodos hermenéuticos. Éstos son los métodos que usa, consciente o inconscientemente, todo investigador y en todo momento, ya que la mente humana es, por su propia naturaleza, interpretativa, es decir, hermenéutica: trata de observar algo y buscarle significado
Estos métodos tienen un área de aplicación mucho más amplia: son adecuados y aconsejables, siempre que los datos o las partes de un todo se presten a diferentes interpretaciones.

Métodos fenomenológicos. Son los más indicados cuando no hay razones para dudar de la bondad y veracidad de la información y el investigador no ha vivido ni le es nada fácil formarse ideas y conceptos adecuados sobre el fenómeno que estudia por estar muy alejado de su propia vida.
Métodos etnográficos. Son los de mayor preferencia para entrar a conocer un grupo étnico, racial, de ghetto o institucional que forman un todo muy sui géneris y donde los conceptos de las realidades que se estudian adquieren significados especiales: las reglas, normas, modos de vida y sanciones son muy propias del grupo como tal.
El método de investigación-acción. Es el único indicado cuando el investigador no sólo quiere conocer una determinada realidad o un problema específico de un grupo, sino que desea también resolverlo.
Recolección de la información. Básicamente, se centran alrededor de la observación participativa y la entrevista semiestructurada. Hay que describir los que se vayan a utilizar y justificarlos.
La muestra a estudiar. Cada uno de los métodos cualitativos tiene su forma propia de entender la muestra que nos ofrecerá la información necesaria para realizar la investigación. Pero, en general, la opción ontológica asumida por todos ello nos exige una muestra que no podrá estar constituida por elementos aleatorios descontextualizados, sino por "un todo" sistémico con vida propia, como es una persona, una institución, una etnia o grupo social, etc.
La elección de la muestra es de primera importancia, no por lo que representa en sí, sino por la filosofía de la ciencia y los supuestos que implica. De su correcta comprensión depende el significado de toda la investigación.
Los tipos de muestras son, básicamente, dos: la muestra estadística o probabilista y la muestra intencional o basada en criterios.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS A UTILIZAR

Como ya señalamos, los instrumentos, al igual que los procedimientos y estrategias a utilizar, los dicta el método escogido, aunque, básicamente, se centran alrededor de la observación directa o participativa y la entrevista semi-estructurada y en la actualidad, el investigador con metodología cualitativa, cuenta con dos técnicas muy valiosas: la "triangulación" (de diferentes fuentes de datos, de diferentes perspectivas teóricas, de diferentes observadores, de diferentes procedimientos metodológicos, etc.) y las grabaciones de audio y de vídeo, que le permitirán observar y analizar los hechos repetidas veces y con la colaboración de diferentes investigadores.

La observación participativa

Ésta es la técnica clásica primaria y más usada por los investigadores cualitativos para adquirir información. Para ello, el investigador vive lo más que puede con las personas o grupos que desea investigar, compartiendo sus usos, costumbres, estilo y modalidades de vida. Al participar en sus actividades corrientes y cotidianas, va tomando notas de campo pormenorizadas en el lugar de los hechos o tan pronto como le sea posible.

La entrevista semiestructurada

Esta entrevista adopta la forma de un diálogo coloquial o entrevista semiestructurada, complementada, posiblemente, con algunas otras técnicas escogidas entre las señaladas en nuestras obras (1996, 1998, 2004a) y de acuerdo con la naturaleza específica y peculiar de la investigación a realizar.
A medida que el encuentro avanza, la estructura de la personalidad del interlocutor va tomando forma en nuestra mente; adquirimos las primeras impresiones con la observación de sus movimientos, sigue la audición de su voz, la comunicación no verbal y toda la amplia gama de contextos verbales por medio de los cuales se pueden aclarar los términos, descubrir las ambigüedades, definir los problemas, orientar hacia una perspectiva, patentizar los presupuestos y las intenciones, evidenciar la irracionalidad de una proposición, ofrecer criterios de juicio o recordar los hechos necesarios.


ETAPAS DE LA ESTRUCTURACIÓN

Tiene por finalidad describir las etapas y procesos que permitirán la emergencia de la posible estructura teórica, "implícita" en el material recopilado en las entrevistas, observaciones de campo, grabaciones, filmaciones, etc. El proceso completo implica la categorización, la estructuración propiamente dicha, la contrastación y la teorización.

Categorización

Si la información señalada, que constituye el material primario o protocolar, es lo más completa y detallada posible, la etapa de la categorización o clasificación exige una condición previa: el esfuerzo de "sumergirse" mentalmente, del modo más intenso posible, en la realidad ahí expresada.
Cada nueva revisión del material escrito, audición de los diálogos o visión de las escenas filmadas, nos permitirá captar aspectos o realidades nuevos, detalles, acentos o matices no vistos con anterioridad o no valorados suficientemente y que, ahora, quizá con otro enfoque o contexto, son determinantes y parecen cambiar o enriquecer el significado. En la práctica, en cada revisión del material disponible es útil ir haciendo anotaciones marginales, subrayando los nombres, verbos, adjetivos, adverbios o expresiones más significativos y que tienen mayor poder descriptivo, poniendo símbolos pictográficos, nemónicos o numéricos, elaborando esquemas de interpretación posible, diseñando y rediseñando los conceptos de manera constante.
Ahora se trata de "categorizar" o clasificar las partes en relación con el todo, de asignar categorías o clases significativas, de ir constantemente integrando y reintegrando el todo y las partes, a medida que se revisa el material y va emergiendo el significado de cada sector, evento, hecho o dato. Categorizar es clasificar, conceptualizar o codificar mediante un término o expresión breve que sean claros e inequívocos (categoría descriptiva), el contenido o idea central de cada unidad temática; una unidad temática puede estar constituida por uno o varios párrafos o escenas audiovisuales.

Estructuración

Toda observación de "algo" es "de ese algo" porque preexisten unos factores estructurantes del pensamiento, una realidad mental fundante o constituyente, un trasfondo u horizonte previo en los cuales se inserta y que le dan un sentido. Si ese marco referencial falta, la observación no es tal, el dato no es dato y el hecho no es nada. Son realidades neutras o plenamente ambiguas.
El proceso de estructuración y teorización constituyen como el corazón de la actividad investigativa: ilustran el procedimiento y el producto de la verdadera investigación, es decir, cómo se produce la estructura o síntesis teórica de todo el trabajo y, también, cómo se evalúa.

Contrastación

Esta etapa de la investigación consistirá en relacionar y contrastar sus resultados con aquellos estudios paralelos o similares que se presentaron en el marco teórico referencial, para ver cómo aparecen desde perspectivas diferentes o sobre marcos teóricos más amplios y explicar mejor lo que el estudio verdaderamente significa.

Teorización

El proceso de teorización utiliza todos los medios disponibles a su alcance para lograr la síntesis final de un estudio o investigación. Más concretamente, este proceso tratará de integrar en un todo coherente y lógico, los resultados de la investigación en curso, mejorándolo con los aportes de los autores reseñados en el marco teórico referencial después del trabajo de contrastación.
El proceso cognoscitivo de la teorización consiste en descubrir y manipular categorías y las relaciones entre ellas.
La teoría es, por tanto, un modelo ideal, sin contenido observacional directo, que nos ofrece una estructura conceptual inteligible, sistemática y coherente para ordenar los fenómenos; de manera más concreta, suele consistir en un sistema de hipótesis, fórmulas legaliformes y hasta leyes ya establecidas, de modo que su síntesis puede incluir desde lo plenamente conocido hasta lo meramente sospechado.

2.    Ideas centrales

1.1 Fundamentación epistemológica.
La fundamentación y posible salida exitosa de este problema nos la señala el mismo Aristóteles (1973) en su obra máxima, La Metafísica, donde nos advierte que "el ser no se da nunca a nadie en su totalidad, sino sólo según ciertos aspectos y categorías" (Metaf ., libro IV). En efecto, toda realidad, y más las realidades humanas, son poliédricas (tienen muchas caras) y sólo captamos, en un momento dado, algunas de ellas. El inculto tiene una captación muy pobre; la persona culta, una mucho más diversificada.
Pero, podríamos, incluso, ir más allá y afirmar que la mente humana, en su actividad normal y cotidiana, sigue las líneas matrices de este nuevo paradigma. En efecto, en toda elección, la mente estudia, analiza, compara, evalúa y pondera los pro y los contra, las ventajas y desventajas de cada opción o alternativa, y su decisión es tanto más sabia cuantos más hayan sido los ángulos y perspectivas bajo los cuales haya sido analizado el problema en cuestión. Por consiguiente, la investigación científica con el nuevo paradigma consistiría, básicamente, en llevar este proceso natural a un mayor nivel de rigurosidad, de sistematicidad y de criticidad. Esto es precisamente lo que tratan de hacer las metodologías que adoptan un enfoque hermenéutico, fenomenológico, etnográfico, etc., es decir, un enfoque cualitativo que es, en su esencia, estructural-sistémico
1.2 Enfoque cualitativo lo esencial de toda investigación.
Se trata del estudio de un todo integrado que forma o constituye una unidad de análisis y que hace que algo sea lo que es: Una persona, una entidad étnica, social, empresarial, un producto determinado, etc.; aunque también se podría estudiar una cualidad específica, siempre que se tengan en cuenta los nexos y relaciones que tiene con el todo, los cuales contribuyen a darle su significación propia.
1.3 Conceptos fundamentales
Estas dos ideas conceptualizadoras (lo dialéctico y lo sistémico) cambiarán la mayoría de los conceptos metodológicos que se apliquen. En efecto, la mayoría de los evaluadores de proyectos o investigaciones cualitativos, suelen hacerlo desde el marco epistemológico del "modelo especular" (científico-positivista), razón por la cual la evaluación falla por la base.

1.4 Criterios generales para la acción

a)    El primero se refiere al lugar donde el investigador debe ir a buscar la información o los datos que necesita.
b)    El segundo criterio advierte que la observación no debe deformar, distorsionar o perturbar la verdadera realidad del fenómeno que estudia.
c)    Como tercer criterio se hace énfasis en que es sumamente conveniente para los procedimientos utilizados realizar las observaciones repetidas veces.
d)    En cuarto lugar, conviene señalar que, aunque la investigación cualitativa utiliza muchos tipos de información, la que más busca es aquella que mayor relación tenga y más ayude a descubrir las estructuras significativas que dan razón de la conducta de los sujetos de estudio.
e)    En quinto lugar, es necesario contrastar o distinguir la modalidad de como otros investigadores recogen los datos sobre un tópico particular.
f)     Finalmente conviene señalar otro criterio más de apreciación, que viene a responder a una objeción frecuente: es un hecho que el observador interactúa con el medio observado y, así, afecta la realidad observada disminuyendo su apreciación objetiva.

Estos seis criterios sobre el sistema de un adecuado acopio y manejo de los datos cualitativos, asegura un alto nivel de validez y provee también la base para una cierta forma de confiabilidad o replicabilidad de la investigación.
1.5 Métodos cualitativos

El método cualitativo específico, que se vaya a emplear dependerá de la naturaleza de la estructura a estudiar, de aquí se desprenden los siguientes métodos:
a)    Métodos hermenéuticos.

b)    Métodos fenomenológicos.

c)    Métodos etnográficos.

d)    El método de investigación-acción.

e)    Recolección de la información.

1.6 Procedimientos e instrumentos a utilizar

a)    La observación participativa.

b)    La entrevista semiestructurada.

1.7 Etapas de la estructuración

Aquí se describen las etapas y procesos que permitirán la emergencia de la posible estructura teórica, “implícita” en el material recopilado en las entrevistas, observaciones de campo, grabaciones, filmaciones, etc.

a)    Categorización.

b)    Estructuración.

c)    Contrastación.

d)    Teorización.
3.    Aporte del texto al trabajo de psicopedagógico

·                    La realidad está constituida por hechos observables y externos, por significados, símbolos e interpretaciones elaboradas por las personas en su interacción con los demás, en este sentido lo que se busca son patrones de intercambio, resultados de compartir significados e interpretaciones sobre la realidad.
Bajo este tipo de investigación se intenta comprender, interpretar y explicar la realidad de los personas a intervenir,  para generar soluciones efectivas a las preguntas que nacen a partir de una investigación relacionada con las necesidades educativas de cada uno.
Se toma en cuenta a cabalidad el contexto de los hechos o situaciones que envuelve a cada individuo. No busca explicar la causalidad, sino comprender y establecer el conocimiento de las situaciones que infieren directamente en cada caso.
El punto básico está centrado en la comprensión de las personas dentro del marco de referencia de ellas mismas, de su cotidianeidad. La comprensión se valora desde una perspectiva no fragmentada que considera todos los puntos de vista como valiosos y dignos de estudiar, y donde las creencias, juicios de valor y predisposiciones de las y los investigadores deben tratar de apartarse.
Como principios fundamentales que aportan a nuestro trabajo como psicopedagogas son los siguientes:
Se debe participar y convivir en la vida cotidiana de los participantes, mediante un trabajo de campo intensivo y sistemático, la observación y entrevistas a profundidad como técnicas primordiales de recolección de datos.
Parte de una interacción cara a cara con las y los participantes.
Parte de una concepción de totalidad, que visualiza la realidad como un proceso articulado y dialectico, en donde un elemento puede ser conocido en su articulación con el todo.
Como estrategia de investigación, se elabora en función de cada investigación particular y de los datos que se necesitan para su análisis. No es posible su aplicación de modo mecánico en otras realidades.
Es flexible, con capacidad de adaptación a los contextos en que se utiliza. Las y los investigadores pueden emplear diferentes técnicas de recolección de la información, entre ellas: observación participativa, observación no participativa, entrevistas abiertas a profundidad, historias de vida y análisis de diversos documentos.
·                    La investigación cualitativa es un gran aporte para la educación en general, porque nos permite tener información de todas las áreas que afectan a los estudiantes, profesionales de la educación, proceso enseñanza – aprendizaje y así poder ver el rendimiento, ya sea, a nivel de establecimiento o  de aula. La investigación cualitativa enfatiza el estudio de los procesos y de los significados, se interesa por fenómenos y experiencias  de las personas, lo que nos permitiría entender y ponernos en la posición del grupo que esté sufriendo alguna necesidad o problema. Es claro, que la metodología cualitativa está fundamentada principalmente por el paradigma constructivista y hay que señalar que ésta es diferente a la tradicional o cuantitativa.  Por otro lado, mientras que la metodología cuantitativa se refiere al estudio de los procedimientos y al acto de recoger datos, la cualitativa cubre la totalidad del proceso de investigación, que se verifica y ajusta al mundo  real.
Como psicopedagogos(a) puede ser una gran herramienta de trabajo, nos entregaría información como decía en el texto a partir de una triangulación de la información, lo que es muy útil a la hora de trabajar con un grupo curso y ver  cuál es el problema o necesidad que tienen, y gracias a los procedimientos y estrategias que podemos utilizar, como la observación participativa nos puede dar pistas de cómo mejorar el problema.


4.    Preguntas al curso

·         La investigación cualitativa, presenta estrategias y procedimientos a través de los cuales se puede recopilar información, uno de ellos es la observación participativa, donde el investigador se involucra en la población objeto de estudio ¿Crees que esto presenta algún tipo  dificultad  en cuanto a la objetividad de la investigación? ¿Sería beneficioso o más bien perjudicial para la investigación?


5.    Presentación de la investigación cualitativa

Empezamos  esta presentación de la investigación cualitativa partiendo  por la epistemología de su nombre. El término cualitativo se usa bajo dos sentidos,  el primero como una cualidad, con respecto a un sujeto o población y el segundo como calidad que representa la naturaleza y esencia. Tanto cualidad como cantidad vienen de un mismo término latino  “gualitas” que deriva de “qualis “que corresponde a la pregunta ¿qué es?  Entonces la pregunta de la investigación cualitativa es ¿qué es? Y ¿cómo es?
  Con esto podemos  decir que  la  investigación cualitativa es el estudio de un todo integrado que forma una unidad de análisis  tratando de identificar la naturaleza  profunda de la realidad que se está investigando, tomando en cuenta la variable de factores que estén  influyendo negativa o positivamente lo que será investigado.
     Teniendo en cuenta que la investigación cualitativa es el todo integrado, no se opone a lo cuantitativo, sino que lo integra, especialmente donde sea importante y necesario destacarlo.
Como toda investigación  tiene dos centros básicos, el primero es recoger la información necesaria y relevante para mi investigación y así proponer  los objetivos que me permitirán encontrar la solución a mi problema, y la segunda es estructurar la información de manera coherente y lógica.
La investigación cualitativa trata de conocer la naturaleza profunda de las realidades, las relaciones que se establecen, para así, recoger datos, categorizarlos e interpretarlos, de esta manera su finalidad es entender la realidad concreta de la realidad.
A continuación se detallaran puntos que creemos que son de gran relevancia para entender la investigación cualitativa:
  El objetivo se propone como la finalidad de la investigación , este objetivo está expuesto  a  continuos cambios , debido a que la investigación cualitativa no se centra en un problema en específico, por lo contrario, busca la problemática más amplia y toma en cuenta todos los datos que pueden estar entrelazados, esto no quiere decir que el objetivo siempre se organice de esta forma;  Si  en mi investigación mi  objetivo es buscar  la solución de una necesidad en específica , también se puede realizar.

La investigación cualitativa toma en cuenta ciertos criterios que son los que la distinguen de otras investigaciones. Los criterios son los siguientes:
-       Uno de los criterios se refiere a él como y donde buscamos la información necesaria para nuestra investigación, el investigador es que el que decide, que datos buscar,  donde buscarlos, como buscarlos. Lo importante es la fiabilidad de estos datos.
-       El siguiente criterio apunta a  la forma en que es recogida la información, se debe conseguir  que sea lo más completa y detallada posible,  lo que permitirá ver cada aspecto de la realidad que se pretende estudiar.  La información que se pretende obtener debe ser lo más macro posible, tener en cuenta todos los factores que están influyendo en el problema, para tener más de una mirada frente al problema.
-       El tercer criterio hace énfasis en realizar observaciones  o procedimientos que permitan revisar y comparar  repetidas veces la información recopilada, a esto nos referimos con tener información tangible y concreta como  entrevistas, fotografías, grabaciones, etc.
-       El quinto criterio importante es sobre el investigador cualitativo y su búsqueda de la información, lo hace de una forma muy directa, este se sumerge en el medio que quiere comprende, a lo que nos referimos al decir sumergirse en el medio, es a que mientras más puedan acercarse e incorporarse a la realidad de estudio, más aristas del problemas puede apreciar y por consiguiente crear hipótesis e interpretaciones de la experiencia.
-       El ultimo criterio que es importante para tener en cuenta en la investigación cualitativa es la relevancia que le damos a la información, se debe tener todo en cuenta, como mencionábamos en el criterio anterior sumergirse lo más posible encada detalle de la información, todo es relevante, esto puede llevar a cambiar muchas veces la hipótesis con la que se inició, hasta llegar a una final. Lo que genera esto es una visión más global respecto al problema o necesidad, perdiendo la mirada objetiva del investigador cualitativo, debido a que este considera imposible obtener datos neutrales o absolutos por lo que trata de tenerlo todo en cuenta.

Estos criterios nos dan una idea general de lo que se debe tener en cuenta para cuando se lleve a cabo la investigación cualitativa, cada uno aporta dentro de una misma visión distintas aristas , las que relacionándose crean la acción de una metodología cualitativa.
  La metodología cualitativa es el camino a seguir más seguro, más fiable debido a que son métodos probados y seguros. Existen  4 métodos cualitativos  que pueden ser usados en una investigación, el método que se utilizara depende directamente de qué tipo de investigación pretendo realizar. A continuación presentaremos los métodos y en que consiste cada uno.
Método Hermenéutico: Este método es interpretativo, obtenemos la información y el investigador le da el significado que cree correspondiente, este método consciente o inconscientemente es utilizado en la mayoría de las investigaciones, cualitativas o no,  debido a que la información siempre será interpretada según la realidad en la que nos encontramos. Por lo que se aconseja utilizarlo solo cuando la investigación necesite este tipo de proceder. Cómo ejemplo pondremos una investigación de un caso policial  donde deben sacar muchas conclusiones sobre la información que se obtenga, necesita una continua hermenéutica.
Método Fenomenológico: Este método se centra en entender y examinar los contenidos de la conciencia de la población objeto de estudio, grupo, sujeto, etc. En este método el investigador no tiene claro las experiencias de las personas, sus emociones y necesita información clara y fiable sobre los pensamientos del grupo estudiado. ¿Dónde podemos utilizar este método? En investigaciones que requieran saber la situación de personas que han vivida experiencias extremas.
Métodos Etnográficos: Este método es el más eficiente para conocer  un grupo étnico, racial, empresa, escuela, hasta aula de clases, debido a que entra a las realidades que se estudian, para saber el comportamiento de estos grupos, sus normas, reglas, costumbres que son propias del grupo.
Método de investigación – acción: Este método busca conocer el porqué de la necesidad o problema y además aportar para resolverlo. Está orientado hacia la concientización, desarrollo de los grupos estudiados y así lograr la solución de la necesidad.
 Dentro de esta misma metodología cualitativa existen procedimientos e instrumentos que se pueden utilizar. Al igual que  los anteriores mencionados, el que se vaya a utilizar dependerá del método que se utilizara.

Los procedimientos e instrumentos utilizados se centran en la observación directa o participativo y entrevistas estructuradas, la investigación cualitativa toma en cuenta  dos procedimientos importantes , la prima es la triangulación  de  la información , tratando de tener datos desde todos las áreas que están involucradas directa e indirectamente con el problema y la segunda son las grabaciones de audio y de video , esto les permite tener la información a su disposición en cualquier momento para analizarla.
Como estrategias de la investigación cualitativa existen 2:
 La observación participativa: Que se refiere a que el investigador se hace parte del problema insertándose en la realidad  que desea investigar para obtener  hipótesis respecto al tema a investigar.
La entrevista semi – estructurada: En esta entrevista se trata de hacer una conversación informal pero sacando datos de todo lo que diga nuestro entrevistado , sacando desde ahí mismo preguntas que nos permitirán llegar a la respuestas que esperamos , se toma en cuenta todo , los movimientos , gestos , como se desenvuelve , etc. Que pueda aportar información.
Luego de haber mencionado los tipos de metodologías cualitativas que se pueden utilizar y los procedimientos y estrategias  pasamos a la estructuración teórica de toda la información que hemos obtenido. Esto también se hace a través de ciertos pasos.
Etapas de la estructura de una investigación cualitativa.

La categorización se trata de clasificar la información, tratando de no dejar fuera ningún punto importante. Se toma en cuenta cada procedimiento hecho, se integra e interrelaciona todo para llegar a anotaciones específicas y significativas que aporten a la investigación.
 
Cuadro de texto: Categorización
 


 



Es donde se produce la síntesis y estructura teórica del trabajo, y también como se evalúa. Aquí se integraran las categorías que analizamos en el punto anterior para volverlas en puntos generales
 
Cuadro de texto: Estructuración.

En la contrastación se busca comparar los resultados con estudios paralelos o similares que pueden servir como comparación, lo que nos permitirá una integración mayor y un  enriquecimiento aún más integral del área estudiada.
 
Cuadro de texto: Contrastación
 



6.    Ficha

FICHA DE PROCESAMIENTO DE LECTURAS

Asignatura      : Metodología de la investigación.   
Docente          : Leticia Araya Norambuena 
Estudiante       : Carla vega; Elizabeth Espinoza; Karina Jaque       

Identificación:
APA

Espinoza Díaz, O.; Castillo Guajardo, D.; González, L. E.; Loyola Campos, J.; Santa cruz Grau, E. (2014). Deserción escolar en chile: un estudio de caso en relación con factores intraescolares, Educ. Educ. Vol. 17, No. 1,32-50.

Institución
Contacto

Universidad de la Sabana, Facultad de educación.
Palabras clave

Deserción escolar, pobreza, educación básica, educación, Chile (Fuente Teasuro de la Unesco).


Resumen

El presente artículo tiene como objetivo central identificar los factores de carácter
intraescolar que comparativamente tienen una mayor incidencia en el abandono  escolar en el ciclo primario de niños y niñas pertenecientes a Cerro Navia, un sector de la ciudad de Santiago de Chile que se caracteriza por sus altos niveles de pobreza.
La información cualitativa que sirve de base a este trabajo se obtuvo de entrevistas a dos muestras de 25 casos: una de menores desertores y otra compuesta de niños y niñas de idéntico perfil que permanecen en la escuela. Dicha información fue analizada siguiendo los principios de la Grounded Theoryy se refiere a la percepción de los menores y de sus familias en torno a los factores intraescolares de deserción y de retención del alumnado en escuelas públicas de Cerro Navia.
Los resultados obtenidos permiten establecer importantes diferencias en los itinerarios educativos de desertores y no desertores, lo que otorga algunas luces respecto de qué tipo de acciones podrían adoptar las propias escuelas en orden a prevenir la deserción temprana de sus estudiantes. Se recomienda reforzar la gobernanza del sistema educativo en relación con las políticas de prevención de la deserción escolar, favoreciendo una mejor articulación entre las distintas entidades sectoriales del Estado con responsabilidad en el desarrollo de programas y políticas atinentes a este ámbito.


Problema

Identificar los factores de carácter intraescolar que comparativamente tienen una mayor incidencia en el abandono  escolar en el ciclo primario de niños y niñas pertenecientes a Cerro Navia.



Preguntas de la investigación / Hipótesis
Factores intraescolares desencadenantes de la deserción escolar.

Objetivos

Identificar, a partir de las experiencias y percepciones de desertores y estudiantes vulnerables, los factores de carácter intraescolar que comparativamente tienen una mayor incidencia en el abandono escolar en el ciclo primario de niños y niñas pertenecientes a Cerro Navia, un sector de la ciudad de Santiago de Chile que se caracteriza por sus altos niveles de pobreza.

Diseño Metodológico

Este artículo, de características metodológicas cualitativas se basa en la revisión bibliográfica de autores que identifican los factores de carácter intraescolar que comparativamente tienen una mayor incidencia en el abandono escolar.


Resultados

A partir de la siguiente investigación, se identifican los principales factores que influyen en la deserción escolar, bajo rendimiento, desmotivación, problemas conductuales y cambios continuos de escuela. También se identifican los factores intraescolares declarados que explican la deserción; el mal ambiente de la escuela, el mal comportamiento en el colegio, problemas graves con los profesores y por último la rutina escolar y los procesos de enseñanza, esta última es la que se decide por los mismos menores.


Conclusiones

Es imperativo que se elabore una estrategia para que todos los actores involucrados renueven la imagen de la relevancia de la educación en la sociedad contemporánea, toda vez que los desertores escolares no se plantean la posibilidad de retomar sus estudios porque rechazan el sistema y la rutina escolar. Además, para otros, la educación obligatoria no constituye necesariamente un instrumento para ascender socialmente o bien no siempre se ven interpelados por la promesa meritocratica.
Se sugiere igualmente, que a nivel de escuela se desarrolle una estrategia de política pública que tienda a aumentar la presencia y la diversidad de actividades preventivas de la deserción en el currículo, en particular en las horas de libre disposición y en las actividades extraescolares.

Bibliografía a revisar

ACHNU (2006). La deserción escolar en Chile ¿Prioridad en la agenda educativa?Santiago de Chile: Foro Nacional Educación de Calidad para Todos.

Alexander, R. (2008). Education for all, the quality imperative and the problem of pedagogy. CREATE Pathways to Access, 20, Consortium for Research on Educational Access, Transitions and Equity, University of Sussex.

Ampiah, G. J. y Adu-Yeboah, C. (2009). Mapping the incidence of school dropout: a case study of communities in Northern Ghana. Comparative Education, 45 (2), 219-232.

Bowditch, C. (1993). Getting rid of troublemakers: high school disciplinary procedures and the production of dropouts. Social Problems, 40 (4), 493-509.

Bryk, A. & Thum, M. (1989). The effects of high school organization on dropping out: an exploratory investigation. American Educational Research Journal, 26 (3), 353-383.

Cairns, R., Cairns, B. & Neckerman, H. (1989). Early school dropout: configurations and determinants. Child Development, 60 (6), 1437-1452.

Cepal (2005). La educación: un derecho y una condición para el desarrollo. Santiago de Chile: Cepal.
Comisión Intersectorial de Reinserción Educativa (2006). Programa intersectorial de reescolarización: construyendo alternativas educativas para niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Santiago de Chile: Foro Nacional Educación de Calidad para Todos.

Dazarola, P. (1999). Estudio cualitativo de la relación entre deserción escolar e incorporación temprana al mundo del trabajo en la Región de Los Lagos. Santiago de Chile: Programa Liceo para Todos, Ministerio de Educación.

Espíndola, E. y León, A.(2002). Educación y conocimiento: una nueva mirada. Revista Iberoamericana de Educación, 30, 39-62.

EPDC (2009). Pupil performance and age: A study of promotion, repetition, and dropout rates among pupils in four age groups in 35 developing countries. Working Paper EDPC-09-02, Washington DC, EPDC.

Fiabane, F. (2002). Los desertores de educación básica: ¿Quiénes son? En12 años de escolaridad: un requisito para la equidad en Chile [Ponencia]. Santiago de Chile: Unicef-Junaeb-PIIE.

Goldschmidt, P. & Wang, J. (1999). When can schools affect dropout behavior? A longitudinal multilevel analysis. American Educational Research Journal, 36 (4), 715-738.

INE (2003). Censo de Población 2002. Santiago de Chile: INE.

7.    Conclusiones

·                    La investigación cualitativa es considerada como una forma de pensar más que como una colección de estrategias y técnicas. Asimismo, constituye un modo particular de acercamiento a la indagación, es decir, una manera de ver y conceptualizar una visión unida a una perspectiva teórica para comunicar el interpretar de la realidad, permitiendo comprender el hacer como el caso individual significativo en el contexto de la teoría además de proveer nuevas perspectivas sobre lo que se conoce.
Es por ello, que la investigación cualitativa privilegia la profundidad sobre la extensión e intenta captar los matices de la vida, las experiencias, historias, relatos reales y significativos, se interesa en especial; en los eventos sociales  y los significados que les atribuye los mismos actores, esto constituye la esencia de este enfoque de investigación.
Esta visión de una investigación cualitativa, revela el carácter dialógico con el objeto del carácter reciproco y correctivo entre los distintos elementos que componen el diseño para su estudio. En síntesis, el proceso de investigación cualitativa tiene como características distintivas la flexibilidad y revisión constante de las formulaciones, decisiones y acciones implicadas en la indagación del fenómeno que permite una aproximación a los eventos para la comprensión de su complejidad.

·                    Como conclusión podemos decir que la investigación cualitativa es un análisis que está en constante cambio, debido a que la naturaleza de esta investigación es recoger información y observar cada aspecto que interfiere con el problema a resolver, por lo que las hipótesis son variadas, hasta cuando la información comienza arrojar constantemente una misma visión, que coinciden se puede generar la hipótesis  final. La investigación cualitativa es un aporte de todas maneras para la investigación tiene una mirada macro frente a cualquier tema, también puede incorporar datos cuantitativos cuando se requiera.
Los estudios cualitativos observan al individuo encuestado, por un lado, y por otro lado observan el producto por lo que no  se basan en medidas numéricas. Se sirve de entrevistas en profundidad o de análisis por lo que  utiliza el método discursivo e intenta estudiar de forma global un acontecimiento o unidad.
8.    Bibliografía

·         Martínez. M. (2006) La investigación cualitativa (Síntesis conceptual).

·         Espinoza Díaz, O.; Castillo Guajardo, D.; González, L. E.; Loyola Campos, J.; Santa cruz Grau, E. (2014). Deserción escolar en chile: un estudio de caso en relación con factores intraescolares, Educ. Vol. 17, No. 1,32-50.


·         Caldero Suarez, M. (2001). Aportes de la investigación cualitativa y sus alcances en el ámbito educativo.