lunes, 22 de agosto de 2016

Algunas definiciones de discapacidad






















Cuestionario educación para la diversidad

1.  
A partir de lo revisado podemos entender a la pobreza como una situación social en la cual existen carencias económicas, en un tiempo y espacio determinados, que afectan el desarrollo integral del ser humano. Este concepto puede ser útil al estudiar personas, familias, grupos y comunidades. La relatividad de lo considerado culturalmente valioso tiene doble implicación, por un lado, construye estándares de vida deseables en función a la creación y satisfacción de necesidades, y por otro, a la construcción de sentimientos de inclusión social (Alarcón, 1986). La pobreza puede ser: (a) crónica: cuando resulta imposible romper su círculo vicioso, y (b) temporal: provocada por un retroceso momentáneo, que es posible superar. (Ardila, 1979)

2.       Señale al menos 3 estrategias para trabajar con familias en contextos de pobreza.

Apoyando a los niños: Lo anterior implica, especialmente, en condiciones extremas de abandono o negligencia parental, constituir una fuente referencial para el niño, un recurso no solo para sus aprendizajes sino un recurso que lo permita sostenerse humanamente. En este sentido un rol crucial tienen los profesores, quienes tienen una interacción más sistemática y recurrente con los niños .Otras posibilidades de apoyo, más centradas en dimensiones culturales aportarían a fortalecer ámbitos de socialización de los niños, sin anular o negar su propia construcción de padres y familia a los que pertenece, en estrecha vinculación con un trabajo en para-lelo con los padres.

Apoyando a los padres: Si se optara por enfocar parte de las acciones de apoyo a la efectividad de los aprendizajes y a la calidad de estos en los padres como agentes claves en respaldar los procesos de aprendizajes de los niños desde sus hogares, se evidencia que la literatura no es enfática en señalar la ventaja de esta línea de acción.

Apoyando a los profesores: Desde la efectividad escolar, en casos extremos se ofrece “sortear” a las familias y padres “poco colaboradores” de los procesos de aprendizaje de los niños. En este sentido se sugiere que “los profesores deben atrever-se a exigir y deben resistir los reclamos de alumnos y padres. Tiene que haber conciencia de que el paternalismo y la sobreprotección son dañinos” (Eyzaguirre, 2004, 268).

Apoyando a la Escuela: A nivel de escuela, la propuesta de Lupton (2005) apunta a proveer recursos para distintos diseños organizacionales, que permitan mayor calidad para ser entregada en forma consistente en circunstancia de alta pobreza, recursos que debieran darse en reconocimiento a un trabajo diferente y no como un financiamiento aparte o extra al que hay que postular. Desde la mirada de la efectividad, la escuela se debe concentrar en lo académico, si hay problemas de índole familiar que están interfiriendo, la recomendación sería evaluarla posibilidad de contratar a un profesional especializado que canalice los problemas de los niños y sus familias a las instancias adecuadas, permitiendo que profesores y directivos se centren en lo académico (Eyzaguirre,2004, 263).

3.       ¿Qué se sabe de la pobreza desde una perspectiva psicológica?
Desde sus inicios la psicología se ha preocupado por los problemas sociales en la medida que influyen en el desarrollo humano. Al nacer una persona lo hace en un medio social que le brinda experiencias tempranas, comunes a su grupo de pertenencia, las cuales van a depender de las prácticas de socialización y crianza. Este aprendizaje social va a influir durante todo el proceso evolutivo de la persona, incluyendo la configuración de su personalidad. En la literatura revisada se encuentra que las personas al desarrollarse en condiciones de pobreza, en un gran número, presentan características de personalidad como las siguientes:

·         Lenguaje: Su lenguaje verbal se caracteriza por ser limitado, simple y directo.

·         Dimensión temporal: Su orientación en el tiempo está dirigida, en gran proporción, sólo al presente.

·         Locus de control: “Mientras que los participantes de otras culturas creen poder controlar su destino mediante el esfuerzo y habilidad (factores internos), los pobres creen que los factores externos los controlan; es decir, los pobres no creen poder controlar su destino”.

·         Actitud fatalista: Supone que la vida y sucesos de un individuo están determinados ineludiblemente por el destino, siendo imposible cambiar el curso de los acontecimientos.

·         Rasgos depresivos: La organización social, la experiencia personal y las consecuencias de emociones, conductas y características psicológicas varían con la cultura (Saavedra & Planas 1996). Los adolescentes de nivel bajo nivel socioeconómico se caracterizan por una mayor inclinación a la depresión, al pesimismo y a la tristeza, en comparación con las mujeres de los grupos altos y medio.

·         Percepción interpersonal: En nuestra sociedad, las personas que viven en pobreza interactúan con personas de otros niveles socioeconómicos, es decir, tienen visibilidad social, la cual se caracteriza por darles una imagen de estar poco dispuestos al trabajo, carecer de hábitos de higiene, poseer baja moral social, ser mal educados e indisciplinados, ante lo cual se suele dar una actitud paternalista, mientras que por otro lado, de indiferencia y desprecio.

·         Desesperanza aprendida: Se caracteriza por la creencia de que los eventos son inevitables, no haber esperanzas de cambio y considerar que no se puede hacer nada para escapar del destino (Ardila, 1979), este rasgo motivacional se verá determinado con mayor intensidad mientras las experiencias de indefensión sean más intensas y tempranas (Acevedo, 1996)

4.       ¿Qué nos dice la psicología social acerca de la pobreza? (Al menos 3 idea)

Desde la perspectiva de la psicología social, la pobreza ha sido tomada como variable en diferentes investigaciones, de las cuales se desprenden los siguientes hallazgos:


·         Estrategias psicosociales de adaptación: Se observó que familias de nivel socio económico medio recurren a la redefinición de los eventos estresantes para hacerlos mas manejables, mientras que familias de nivel socio económico bajo tienden a usar la movilización familiar para obtener y aceptar ayuda, y la evaluación pasiva o aceptación de problemas minimizando sus efectos.
·         Niñez: Los niños no tienen un status propio, sino que participan y se adaptan a la vida de los adultos, se presentan diferencias de genero en cuanto a los modelos a ser imitados por el niño, pero, los padres no consideran las diferencias interindividuales de sus hijos.
·         Pautas de crianza: Las madres del nivel socio económico bajo tienden a tener un control más autoritario y hacen mayor uso de mecanismos de ansiedad, observándose que las madres de nivel socio económico medio tienden a supervisar más a sus hijos, a estimular más la independencia, a usar el razonamiento para manejarlos y ha ser más afectuosas.

5.       ¿Qué aportes nos entrega René Spitz para el trabajo en los hospitales?

Spitz es valorado por varios aspectos: la observación de infantes y la evaluación, la depresión anaclítica, el hospitalismo, transiciones en el desarrollo, los procesos de la comunicación afectiva, y la comprensión de la complejidad del desarrollo. Spitz define la depresión anaclítica como "el plazo para la privación emocional parcial (la pérdida de un objeto amado). Cuando el objeto del amor se devuelve al niño dentro de un período de tres a cinco meses, la recuperación es rápida. Si se priva a un niño de más de cinco meses, van a mostrar los síntomas de deterioro cada vez más graves. Él llamó a esta privación total (hospitalismo).
La película enfermedad psicogénica en la infancia (1952) muestra los efectos de la privación emocional y materna, y fue la causa de grandes cambios, especialmente en las secciones de los institutos de cuidado de niños, hogares y hospitales, debido al hecho de que las personas que adquirieron conocimientos sobre el impacto de la privación en el desarrollo infantil cambiaron su manera de proceder.
Gracias a sus estudios se les permitió a las madres acompañar a sus hijos cuando eran hospitalizados, pues Spitz demostró que la recuperación era más rápida. Hoy día esto nos parece de lo más natural, pero se lo debemos a él, y en la Argentina al Dr. Florencio Escardó. ·René Spitz estudió niños en orfanatos y hospitales. También investigó la relación madre bebé, tomó fotos de la misma y la filmó, estudiando después con detalle lo que aparecía en las imágenes y que a simple vista pasaba desapercibido. Publicó numerosos trabajos y varios libros, entre los cuales señalamos el titulado: “El primer año de la vida del niño”.

6.       En relación a PPT “Jardín infantil en el hospital”
a.       Señale al menos 1 idea central.
El objetivo es mejorar la calidad de vida de esos niños y niñas, haciendo que el periodo en que ellos se encuentren hospitalizados, tenga otro sentido y se convierta en una oportunidad y un espacio único donde es posible incentivar a la familia a educar a su hijo o hija, ya sea en un jardín infantil o sala cuna en el caso de que sea viable, o realizando actividades cotidianas, que favorecerán el desarrollo integral de ese niño o niña, mientras se encuentre recuperando su salud en su propia casa.
Por ello y considerando la alta tasa de hospitalización en Chile, trabajar con estos niños y niñas favorecerá su desarrollo, permitiendo su acceso a oportunidades para mejorar su calidad de vida. Haciendo eco a esta necesidad, es que Fundación Integra ingresa a los hospitales, aportando desde su visión y sello particular, al propósito de asegurar educación de calidad para todos los niños y niñas.

7.       ¿Qué es la psicopedagogía?

-                      Es la ciencia que permite estudiar a la persona y su entorno en las distintas etapas de aprendizaje que abarca su vida. A través de sus mëtodos propios estudia el problema presente vislumbrando las potencialidades cognoscitivas, afectivas y sociales para un mejor y sano desenvolvimiento en las actividades que desempeña la persona. 'La psicopedagogía es lo que permite descubrir la esperanza ante dificultades del aprender. Es el aliento fresco para los padres e hijos en la difícil tarea de crecer.' (psicopedagoga: Marisa Gordillo)
-                       
8.       ¿Qué significa psicopedagogo?

La Real Academia Española da como su definición “especialista en psicopedagogía”. Definiendo a ésta como “rama de la psicología que se ocupa de los fenómenos de orden psicológico para llegar a una formulación más adecuada de los métodos didácticos y pedagógicos.”
Otra definición posible es “una disciplina de carácter interdisciplinario, ya que nace de la confluencia de dos grandes disciplinas como son la psicología y la pedagogía. En ella se aplican los contenidos de la psicología al ámbito de la educación. Estudia todo lo relacionado con el proceso de aprendizaje, esto incluye: Modalidad: ¿Cómo se aprende?

9.       ¿Cuál es el rol del psicopedagogo según definición?

Los psicopedagogos se encargan de estudiar, prevenir y corregir las dificultades que puede presentar un individuo en el proceso de aprendizaje, aún cuando tiene un coeficiente intelectual dentro de los parámetros normales pero que presenta dificultades en su aprendizaje.
Por eso, la psicopedagogía estudia el fenómeno de adaptación que implica el desarrollo evolutivo de la mente, con el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El psicopedagogo es un profesional de la educación científicamente preparado para seleccionar, graduar y estructurar estrategias de intervención en la atención de sujetos que presentes dificultades en el proceso de enseñanza aprendizaje, pudiendo obedecer éstas a un desarrollo inadecuado de los procesos psicológicos de base no asociado a discapacidad, como también a factores en las áreas socio-afectivas que dificultarían el aprendizaje.
Educación-salud-programas de educación para la salud-programas de salud para la educación-desde el hospital y los centros de salud, las obras sociales y consultorios particulares-acción social-protección al menor-desarrollo comunitario-jurídico-investigación-empresa-municipal.
10.    ¿Cuál es el rol del psicopedagogo según decreto 170?
Son idóneos para trabajar NEE y están habilitados para participar en el diagnóstico de :
-Déficit atencional-Dificultades específicas del aprendizaje-Pero no solo en el diagnóstico, también como profesionales asistentes de la educación.
Este decreto es por el  cual un profesional de la psicopedagogía debe regirse, publicado en el año 2009, creado a la base de la ley 20.201, con el fin de crear una subvención para niños que presentan necesidades educativas especiales. Este decreto está encargado de guiar la evaluación, diagnósticos y el área en la que un psicopedagogo puede desenvolverse.

A partir de este decreto, el profesional de la Psicopedagogía trabajará con necesidades educativas de carácter transitorio, para ser más especifico, trabaja con niños que presentan déficit atencional con o sin hiperactividad y con dificultades específicas del aprendizaje. para que un establecimiento educacional obtenga una subvención, debe tener un proyecto de integración (PIE), lo que implica que por cada nivel de enseñanza pueden integrarse 7 niños los cuales se dividen en 2 con necesidades educativas de carácter permanente y 2 niños con necesidades educativas de carácter transitorio. Con la creación de este decreto, el psicopedagogo debe trabajar en el aula de recursos humanos y en el aula común.

Instituciones visitadas
Datos establecimientos: Visión, misión, otro que le parezca relevante
Problemática detectada
Marco teórico sugerido
Estrategias de intervención
Escuela despertar
Visión: Entregar a los alumnos una atención adecuada a sus necesidades. en su medio escolar, familiar, social y laboral.
Misión: Brindar una formación educativa integral.
-Se rigen por el Decreto 87”.
-Pre- básico, básico y laboral.
-No existe nivel pre-básico.
-María Montessori (1870-1952)
-Educadora, científico, medico, psiquiatra, filosofa, psicóloga, feminista, humanista. 
-Implementar reuniones para la comunidad.
-Crear algún canal o conexión con el hospital de la comuna.
-Fomentar estimulación en el hogar, supervisada por un especialista.
Escuela España
Misión: Educar para la integración de las alumnas y alumnos al contexto social en el cual estén insertos, minimizando las diferencias.
Visión: Ser una institución líder en el proceso de transformación educativa para personas con necesidades educativas especiales.

Se observo que los alumnos están separados por cursos en distintos  niveles donde se encuentran los de  pre- básica , básica y laboral siendo incorporado actualmente la atención temprana para niños(as) menores de tres años.

Jerome brunner:

La escuela diferencial España tiene como enfoque  principal entregar la ayuda necesaria para que cada alumno pueda sentirse realizado, que tengan en cuenta que a pesar de su discapacidad son capaces de realizar una vida al igual que el resto
La ayuda que se entrega es de manera integral a todos los alumnos trabajando en conjunto tanto el grupo de especialistas, los educadores y la familia.

Club de leones
La Corporación de Rehabilitación del Club de Leones Coyhaique, es una institución sin fines de lucro, con más de 10 años de funcionamiento en la región de Aysén, ubicada actualmente en la cuidad de Coyhaique.
De esta corporación se desprenden tanto el Centro de Rehabilitación, como la Escuela Especial Pre-básica.


María Montessori               Emmi Pickler
Incrementar más salidas extra programáticas en donde los padres o cuidadores participen de éstas haciendo que aprendan a dejar y no reprimir a sus hijos por su condición si no que sirva para que sigan fomentando fuera del centro también.
Utilizar la naturaleza como medio alternativo o para cambiar la rutina de las terapias que se hacen dentro del establecimiento.


Liceo san Felipe benicio
Misión: Es dar respuesta a las necesidades de continuidad de estudios a los jóvenes de la región de Aysén.
Visión: Son las orientaciones de la Iglesia Católica y del Estado chileno incorporando particularmente los aportes de la espiritualidad de los Siervos de María.

El docente Orlando Díaz nos permitió hacer unas preguntas a sus alumnos sobre la definición de Diversidad y como veían la inclusión en su entorno más cercano.
Jean Piaget: Etapa operaciones formales.
Reuven Feuerstein: modificabilidad cognitiva.
Lev Vygotsky: aprendizaje social.

Hacer un corazón abierto, poner las mesas en un círculo y comenzar a contar las cosas que sienten de sí mismos, y de los compañeros, haciendo pequeñas reflexiones respecto a la diversidad, de cómo cada estudiante ve la diversidad. Luego de que a todos les haya tocado su turno, poner música relajante y cerrar los ojos para finalizar la actividad de una forma más “espiritual”.

Fundación integra
Visión  “Junto a las familias construir un Chile más inclusivo, donde los niños y niñas puedan alcanzar sus sueños a través de una educación inicial de excelencia”.
Misión “Lograr el desarrollo integral de niños y niñas de 3 meses a 4 años de edad que viven en situación de pobreza y vulnerabilidad, a través de un programa educativo de excelencia que incorpora a las familias y a la comunidad y promueve los derechos de la infancia en un contexto de convivencia democrática”.
¿A qué apuesta INTEGRA?, ¿Cuál es su proyecto educativo?
, busca apoyar a los equipos educativos.  Conscientes de la importancia del desarrollo en la primera infancia, por ende el rol fundamental que desempeña la Educación Parvularia; con sus metodologías y mayor flexibilidad curricular.
New Brunswick en su documento de buenas prácticas ; principios en los que basa la educación inclusiva, los que son reafirmados por otros autores como Raymond (1995)(xv) :
Benefician de la colaboración y cooperación entre su casa, la escuela y la comunidad.
Las estrategias que aplica integra  con los niños se enfocan en  poder ayudar  de manera integral  a estos pequeños, y a su vez a las familias. Es así como podemos mencionar que  el año pasado se realizó un Taller de Estimulación Motriz, con materiales y actividad física, posteriormente se incorporó a padres y a la  comunidad, que incluyó actividades de educación física entregando información clave de nutrición y vida sana.Contando con este equipo de trabajo  que es de vital ayuda en estos pequeños  para su educación preescolar.


El proceso de valoración de las NEE
NEE
Propuesta de apoyo a la diversidad
Flexibilización del currículo
 La Identificación, es la recogida de datos que se realiza para determinar las necesidades educativas especiales, para aquel alumno que requiere por un periodo de escolarización o la lo largo de ella, determinados apoyos y atenciones especificas, derivados de discapacidad o trastorno grave de conducta.
 Según el decreto 147/2002 habla de que  la valoración  psicopedagógica  se    realiza en  colaboración  con el profesor o tutor  y todos los docentes que  investigan  con el alumno. Esta valoración  se realiza preferentemente, al inicio de la escolarización o en el momento de detectar  las necesidades  educativas especiales.
El primer concepto que se tiene de Necesidades Educativas Especiales surge del informe de Warnock en 1978, resultado del estudio de las causas del fracaso escolar, para  él, el concepto de NEE tenía relación con las ayudas pedagógicas o servicios educativos que determinados alumnos pudieran necesitar a lo largo de su educación para alcanzar el máximo desarrollo personal y social. También afirmaba que era obligación de los servicios educativos capacitar a los niños para que lleguen lo más alto posible, sobre todo cuando alguien tuviera una dificultad para avanzar esto haciendo alusión a los obstáculos que pueden haber en el recorrido de una senda.

Según mi punto de vista el problema es que la escuela suele acentuar desigualdades debido, entre otros aspectos, a la dificultad del sistema educativo para responder a la diversidad de necesidades educativas de todos los estudiantes. A pesar de la evidente heterogeneidad de alumnos, en nuestro sistema escolar persisten acciones tendientes a la homogeneización  que invisibilizan las diferencias sociales, culturales e individuales de los estudiantes.

La búsqueda de respuestas adecuadas a la diversidad, se entiende como el conjunto de decisiones y medidas que la escuela pone en marcha para asegurar el acceso, la participación y logros de aprendizaje en todos sus estudiantes.
La cultura escolar es la base para establecer un ambiente de respeto a la diversidad, se debe considerar os valores, las normas, las concepciones y modelos de aprendizaje, las actitudes, las relaciones, las expectativas, la participación y comunicación de todos los miembros de la comunidad educativa.


Adaptación de currículo escolar
Culturas originarias
Diversidad en el currículo
La educación inclusiva como derecho
Los encuentros multiculturales provocan el desarrollo de diferentes tipos de relaciones interpersonales entre los sujetos procedentes de diversas culturas. Este hecho, hace que tanto la sociedad emisora como la receptora tengan que poner en marcha un proceso de reajuste bidireccional (Berry, 1980). La escuela, como otras instituciones, se ve influenciada por el contexto multicultural que nuestra sociedad, en general, está reflejando. Sin embargo, la diversidad cultural en la escuela continúa aún siendo un reto, ya que el currículo escolar implanta una cultura nacional que se aleja de la globalización cultural y social a la que venimos asistiendo.

DIVERSIDAD CULTURAL: EL VALOR DE LA DIFERENCIA.
En la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural, se refiere a tres dimensiones importantes se considera el tratamiento que las políticas públicas, en particular las políticas educacionales, hacen en torno al tema de las culturas originarias. Estas dimensiones son:
La identidad cultural:
La convivencia pluralista:
La inclusión social:

Principales dificultades
Uno de las principales dificultades es que el sistema no permite que estos ciudadanos que se integren productivamente a la sociedad, según los requerimientos de la cultura dominante.
El sistema curricular actual esta orientado a trasmitir contenidos culturales  propios de las sociedades occidentales. Donde  la lógica de pensamiento, es derivado directamente del patrimonio cultural  occidental europeo, es decir se determina lo que se debe enseñar a partir de una visión que desconsidera y muchas veces niega, la existencia y conocimientos  de todos aquellos pueblos y grupos socioculturales diferentes del hegemónico
La educación inclusiva, se basa en un cambio profundo en la forma de visualizar la educación.
Está basado en la valoración de la diversidad como elemento enriquecedor del proceso de enseñanza aprendizaje y favorecedor del desarrollo humano,
A la vez es un medio para conseguir una educación de calidad para todos.
Objetivo principal:
Responder a la diversidad de las necesidades de todos los educandos a través de una mayor participación en el aprendizaje, las actividades culturales y comunitaria…
Así reducir la exclusión dentro y fuera del sistema educativo




Psicopedagogía