lunes, 18 de abril de 2016

Deserción escolar


1.    Introducción:

La deserción escolar se produce cuando un individuo que en determinado período   académico forma parte de un establecimiento educacional, esto es, está registrado, asiste a  clases y es evaluado por el establecimiento, dejade serlo antes de terminar el año y no se   matricula en otro establecimiento. La atención de este estudio está puesta en la enseñanza  media. Un determinado individuo es desertor cuando ingresa a la enseñanza media diurna  y la abandona sin haberla finalizado.
La deserción de la enseñanza media si bien no es un fenómeno masivo en el país es de   suma importancia por su gravitación en la reproducción de situaciones de pobreza y por  ende en la igualdad de oportunidades y los procesos de integración / exclusión social.
Como lo plantea un debate reciente “... esos desertores nos están garantizando hoy en día   la permanencia de una pobreza larga en el tiempo, sino, probablemente, más que eso: pobreza en otras dimensiones. Probablemente, si seguimos a esos desertores vamos a   encontrar conexión con conductas riesgosas, encontraremos núcleos duros de drogas, nos  vamos a encontrar también con temas de delincuencia, con un conjunto de conductas  complejas para ellos y para la sociedad. De esto la sociedad tiene que hacerse cargo, de  no haber aprovechado estos años en la escuela para operar sobre estos jóvenes que tenían   más probabilidad de caer en esas conductas, la escuela es una gran retenedora. Pero sin  duda también en el tema de la ciudadanía… va a haber un déficit y van a manifestar   pobreza política en su capacidad de insertarse en la actividad política y participar de  organizaciones y liderazgo, etc.” (UNICEF, 2000, p, 17).













2.    Tema y Tipo de Investigación.

Deserción escolar, consecuencias en adultos.

3.    Preguntas de Investigación.

•    ¿Qué oportunidades laborales tienen las personas que no han finalizado 4° medio?
•    ¿En la región de Aysén cuántos trabajadores no han finalizado 4° medio? ¿En qué trabajos se desempeñan?
•    ¿El nivel socioeconómico causa deserción escolar?
• ¿La existencia de modalidades dos por uno para finalizar 4° medio es una de la causa de la deserción en enseñanza media?
•    ¿Cómo influye el hacinamiento?
•    ¿Por qué se presenta la deserción escolar en enseñanza media?
•    ¿En qué curso es más predominante?
•    ¿Cuál es la principal causa de la deserción?
•    ¿Qué dificultades posteriores encuentran los estudiantes que desertan en educación superior?
•¿Cuál es la prevalencia de deserción escolar en Chile? ¿En qué regiones es más frecuente? ¿Cuáles son las causas?
•¿En la región de Aysén existen estadísticas sobre la deserción escolar? ¿De qué años? ¿Consigna las causas más frecuentes?










4.    Problema de Investigación.
¿Cuáles son las consecuencias de la deserción escolar?
Esta investigación pretende dar una visión general de estabilidad laboral de los jóvenes que abandonan prematuramente la enseñanza media. Según un estudio del Instituto nacional de la juventud las principales razones para que los jóvenes deserten(identificadas   mediante entrevistas realizadas en una investigación   el año 2002), son una oportunidad de trabajo   concreta,   crisis   económica   y   familiar,   percepción   del   fracaso   escolar,   expulsión   del   establecimiento, disconformidad con algún  elemento del establecimiento,   rechazo  al “ambiente del establecimiento, priorización de actividades alternativas a las clases, proyecto alternativo al colegio o liceo, deserción por riesgo social, retiro durante el embarazo, retiro por cuidado del hijo/a, estas varían según quien toma la decisión si los alumnos, el centro educativo o bien los padres ( INJUV, 2002).
En si lo que se pretende observar es las posibilidades de trabajo, la alta rotación en distintos oficios, el ascenso por meritocracia y como este no sirve de nada una vez que son despedidos.
Las causas son claras y en una próxima investigación de pretender ahondar más en ellas pero , para poder realizar intervenciones efectivas en un futuro de desea comprender y tener evidencia de como es el “futuro laboral” de los desertores, pensando en los bajos ingresos, la inestabilidad que genera el  no terminar el segundo ciclo de educación y más aun no poder llegar a concretar estudios universitarios, donde también existe una tasa no menor de deserción , por distintos motivos muy similares a los que se observan en el primer y segundo ciclo de educación regular, considerando además que muchos alumnos quedan con deudas a lo largo de su vida adulta sin llegar a conseguir un título profesional.













5.    Mapa conceptual.










6.    Revisión bibliográfica.

Nº 1 
FICHA DE PROCESAMIENTO DE LECTURAS

Identificación:
APA

Espinoza Díaz, O.; Castillo Guajardo, D.; González, L. E.; Loyola Campos, J.; Santa cruz Grau, E.(2014). Deserción escolar en chile: un estudio de caso en relación con factores intraescolares, Educ. Educ. Vol. 17, No. 1,32-50.
Institución
Contacto
Universidad de la Sabana, Facultad de educación.
Palabras clave
Keywords
Deserción escolar, pobreza, educación básica, educación, Chile (Fuente Teasuro de la Unesco).

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo central identificar los factores de carácter intraescolar que comparativamente tienen una mayor incidencia en el abandono   escolar en el ciclo primario de niños y niñas pertenecientes a Cerro Navia, un sector de la ciudad de Santiago de Chile que se caracteriza por sus altos niveles de pobreza.
La información cualitativa que sirve de base a este trabajo se obtuvo de entrevistas a dos muestras de 25 casos: una de menores desertores y otra compuesta de niños y niñas de idéntico perfil que permanecen en la escuela. Dicha información fue analizada siguiendo los principios de la Grounded Theoryy se refiere a la percepción de los menores y de sus familias en torno a los factores intraescolares de deserción y de retención del alumnado en escuelas públicas de Cerro Navia.
Los resultados obtenidos permiten establecer importantes diferencias en los itinerarios educativos de desertores y no desertores, lo que otorga algunas luces respecto de qué tipo de acciones podrían adoptar las propias escuelas en orden a prevenir la deserción temprana de sus estudiantes. Se recomienda reforzar la gobernanza del sistema educativo en relación con las políticas de prevención de la deserción escolar, favoreciendo una mejor articulación entre las distintas entidades sectoriales del Estado con responsabilidad en el desarrollo de programas y políticas atinentes a este ámbito.

Problema

Identificar los factores de carácter intraescolar que comparativamente tienen una mayor incidencia en el abandono escolar en el ciclo primario de niños y niñas pertenecientes a Cerro Navia.



Preguntas de la investigación / Hipótesis
Factores intraescolares desencadenantes de la deserción escolar.

Objetivos

Identificar, a partir de las experiencias y percepciones de desertores y estudiantes vulnerables, los
factores de carácter intraescolar que comparativamente tienen una mayor incidencia en el abandono escolar en el ciclo primario de niños y niñas pertenecientes a Cerro Navia, un sector de la ciudad de Santiago de Chile que se caracteriza por sus altos niveles de pobreza.


Paradigma teórico o marco de referencia

Diseño Metodológico

Este artículo, de características metodológicas cualitativas se basa en la revisión bibliográfica de autores que identifican los factores de carácter intraescolar que comparativamente tienen una mayor incidencia en el abandono escolar.

Resultados

A partir de la siguiente investigación, se identifican los principales factores que influyen en la deserción escolar, bajo rendimiento, desmotivación, problemas conductuales y cambios continuos de escuela. También se identifican los factores intraescolares declarados que explican la deserción; el mal ambiente de la escuela, el mal comportamiento en el colegio, problemas graves con los profesores y por último la rutina escolar y los procesos de enseñanza, esta última es la que se decide por los mismos menores.




Conclusiones

Es imperativo que se elabore una estrategia para que todos los actores involucrados renueven la imagen de la relevancia de la educación en la sociedad contemporánea, toda vez que los desertores escolares no se plantean la posibilidad de retomar sus estudios porque rechazan el sistema y la rutina escolar. Además,  para  otros,  la  educación  obligatoria  no  constituye  necesariamente  un  instrumento  para ascender socialmente o bien no siempre se ven interpelados por la promesa meritocratica.
Se sugiere igualmente, que a nivel de escuela se desarrolle una estrategia de política pública que tienda a aumentar la presencia y la diversidad de actividades preventivas de la deserción en el currículo, en particular en las horas de libre disposición y en las actividades extraescolares.
Bibliografía a revisar

•    ACHNU (2006). La deserción escolar en Chile ¿Prioridad en la agenda educativa?Santiago de Chile: Foro Nacional Educación de Calidad para Todos.
•    Alexander, R. (2008). Education for all, the quality imperative and the problem of pedagogy. CREATE Pathways to Access, 20, Consortium for Research on Educational Access, Transitions and Equity, University of Sussex.
•           Ampiah, G. J. y Adu-Yeboah, C. (2009). Mapping the incidence of school dropout: a case study of communities in Northern Ghana. Comparative Education, 45 (2), 219-232.
•           Bowditch, C. (1993). Getting rid of troublemakers: high school disciplinary procedures and the production of dropouts. Social Problems, 40 (4), 493-509.
•           Bryk, A.  & Thum, M.  (1989). The  effects  of  high  school  organization  on  dropping  out:  an exploratory investigation. American Educational Research Journal, 26 (3), 353-383.
•           Cairns, R.,  Cairns,  B.  & Neckerman,  H.  (1989).  Early  school  dropout:  configurations  and determinants. Child Development, 60 (6), 1437-1452.
•           Cepal (2005). La educación: un derecho y una condición para el desarrollo. Santiago de Chile: Cepal.
•           Comisión   Intersectorial   de   Reinserción   Educativa   (2006).   Programa   intersectorial   de reescolarización: construyendo alternativas educativas para niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Santiago de Chile: Foro Nacional Educación de Calidad para Todos.
•           Dazarola, P. (1999). Estudio cualitativo de la relación entre deserción escolar e incorporación temprana al mundo del trabajo en la Región de Los Lagos. Santiago de Chile: Programa Liceo para Todos, Ministerio de Educación.
Comentarios





















Nº 2
 

FICHA DE PROCESAMIENTO DE LECTURAS

Identificación:
APA
Santos. H. (Junio 2009) Dinámica de la deserción escolar en Chile.

Institución
Contacto

Universidad Diego Portales, Centro de políticas comparadas de educación.
Palabras clave
Keywords
Deserción escolar, Sistema educacional, riesgo de deserción, factores.

Resumen

La investigación estudia la dinámica de la deserción escolar en el sistema educacional chileno, a través de la estimación de modelos de duración discreta paramétricos y no paratricos. Los resultados indican  que  en  el  caso  chilenoel  riesgo  de  deserción  se  concentra  principalmente  en  el  ciclo secundario, lo cual resulta un caso distinto al resto de los países latinoamericanos, donde existen altas tasas de desercn temprana.

Problema

Esta investigación se concentrara precisamente en el análisis de los determinantes de la duración de un estudiante dentro del sistema educacional.



Preguntas de la investigación / Hipótesis
¿Cómo es la trayectoria de la deserción escolar en  el sistema educacional chileno? En qué nivel educacional se concentra la deserción escolar? ¿Cómo varia la duración entre distintos subgrupos de la población? ¿mo cambia la probabilidad de abandonar el sistema educacional a medida que se avanza en el nivel educacional alcanzado? ¿Cles son los principales determinantes de la deserción escolar?

Objetivos

Se pretende responder a una serie de preguntas acerca de la dinámica de la deserción escolar en chile.


Paradigma teórico o marco de referencia

Diseño Metodológico
En la metodología se usan modelos paratricos y no paramétricos.

Resultados

Los resultados de la función de supervivencia muestra que la probabilidad de que un alumno deserte en algún momento del sistema educacional es de un 14,9%. Por otro lado, la función de riesgo permite observar que la probabilidad de abandonar el sistema educacional es creciente a medida que se alcanza un mayor nivel educacional, encontrarse un quiebre importante en la transición haca la enseñanza media.

Conclusiones

Una primera conclusión en la presente investigación, es que en el caso chileno, el riesgo de desercn se concentra principalmente en el ciclo secundario, lo cual resulta un caso distinto al resto de los países latinoamericanos, donde existen altas tasas de deserción temprana. A demás de lo anterior, dicho riesgo es creciente a medida que un estudiante avanza dentro del sistema educacional, encontrándose un quiebre importante en la transición entre el ciclo primario y secundario. A la luz de dichos resultados, las políticas para evitar el abandono del sistema educacional se deben concentrar desde fines de la enseñanza básica, permitiendo a una mayor articulación entre el ciclo primario y secundario.


Bibliografía a revisar

·    Barro, R. (1991) “Economic Growth in a Cross Section of Countries”. The Quarterly Journal of Economics, Vol.106, No. 2 (May, 1991), pp. 407-443.
·    Barro, R. y Lee J-W. (1994) “Sources of Economic Growth”. Carnegie-Rochester Conference Series on Public Policy, Vol. 40, (June, 1994), pp. 1-46.
·    Beyer, H. (1998) ¿Desempleo Juvenil o un Problema de Desercn Escolar?”. EstudiosPúblicos,71 (invierno 1998).
·    CEPAL (2002) Deserción Escolar: Un Obstáculo para el Logro de los Objetivos del Milenio”.Panorama Social de America Latina 2001-2002, Cap III.
·            Díaz, R.; Melis, F. y Palma, A. (2005) “Adolescentes y Jóvenes que Abandonan sus Estudios Antes de Finalizar la Enseñanza Media: Principales Tendencias”. Departamento de Estudios, División Social. MIDEPLAN.
·    Filgueira,  C.;  Filgueira,  F.  y  Fuentes,  A.  (2001)  Critical  Choicesat  a  Critical  Age:  Youth Emancipation Paths and School Attainment in Latin America”. Inter-American Development Bank. Research Network Working Paper #R-432.
·    Flórez, C. y Soto, V. (2007) Fecundidad Adolescente y Desigualdad en Colombia”. Notas de Población .83. CEPAL.
·    Greene, W. (2002) Econometric Analysis. Fifth Edition. Prentice Hall.
Comentarios
























Nº 3
 

FICHA DE PROCESAMIENTO DE LECTURAS


Identificación:
APA

Magendzo.S.; Toledo.I. (Noviembre, 1990) “Soledad y deserción”, Un estudio psicosocial de la desercn escolar en los sectores populares.
Institución
Contacto

PIIC Programa interdisciplinario de investigaciones en educación.
Palabras clave
Keywords
Deserción escolar, realidad social, alisis y variables.

Resumen

En este estudio se aborda el fenómeno de la deserción escolar, como un fenómeno, que al mismo tiempo contiene dimensiones individuales. Es por esto, que se conside necesario abordarlo desde una perspectiva psicosocial, pues parece una estrategia adecuada para un mejor entendimiento de la probletica estudiada. Además , la deserción se trata de un proceso que, por la incidencia de diversos factores, se va generando con el tiempo y que tiene implicaciones para la totalidad de la vida de los individuos que la deben enfrentar

Problema

La deserción escolar es un fenómeno psicosocial y, como tal, es complejo. En el se conjugan aspectos estructurales, sociales, comunitarios, familiares e individuales. Tiene relación con la estructura económica-social y con la ideología que sustenta el estado y, por ende, tiene que ver con la totalidad de la vida del hombre y la sociedad.
En el caso en que se produce la deserción escolar, algo sucede en la relación entre lo individual y lo social, que nos permite que el individuo cumpla con los roles predefinidos. Si este tipo de fracaso escolar está vinculado con diferentes aspectos de la realidad social, la deserción debe ser abordada como un proceso que se va gestando desdtemprana edad  y como  resultadde distorsiones o  carencias presentes en los diferentes ámbitos de la vida del individuo y que, por lo tanto, trasciende a todos o casi todos los ámbito del ser que la padece.



Preguntas de la investigación / Hipótesis
¿Por qué la desercn se mantiene a pesar de todas la reformas educacionales?, ¿porque aumenta la proporción de niños que abandonan el sistema escolar?

Objetivos

Debido a que se considera que los comportamientos de los venes responden al contexto en que se desarrollan y a que situamos la probletica en estudio en la interacción entre lo individual y social dentro  de  determinadas  coordenadaespacio-temporales,  necesariamente  debemocomprender la deserción como un proceso y observarla desde una perspectiva holística. Pues esto, nos permitirá establecer hitos, sucesos, relacionar elementos del contexto familiar y social, observar características individuales, etc., que van incidiendo y siendo determinantes en la resolución del conflicto generado entre el joven y la escuela.


Paradigma teórico o marco de referencia

Diseño Metodológico

Esta investigación se ha desarrollado, corresponde a lo que clásicamente se denomina “estudio de seguimiento”.  Se  ha  utilizado  el  todo  inductivo  con  un  enfoque que  entrega  resultados  tanto cuantitativos como cualitativos,



Resultados

Cuantitativo presenta resultados respecto a la relación entre la educación de los padres y la desercn, el promedio de notas y la desercn, el número de hijos de la familia y la deserción, el nivel de ocupaciones que desean tener a futuro y la desercn, cuestionarios de salud mental y situación escolar.
Respecto a los resultados cualitativos, ordenamiento histórico-causal y análisis de cada caso.

Conclusiones

Las familias en estudio, como todas las familias han pasado por periodos de crisis, pero a diferencia de otras, estas no han sido capaces de superarlas. En este contexto las familias no tienen el tiempo para preocuparse por sus miembros como un todo. Se observa un deterioro que afecta a toda la familia, donde no hay posibilidad para preocuparse por la individualidad.
Bibliografía a revisar

·    Adolfi.Detras de la máscara familiar, s/l, mimeo, s/F.
·            Aguerrondo.I.  estado  de  los  estudios  sobre  la  deserción  escolar  en  el  Sistema  educativo argentino, Buenos aires.
·    Ballasty, B. Aprendizaje. Una experiencia educativa con nos pobladores.
·    Bravo, L. Estudio sobre la deserción y repitencia escolar.
·    Buchler,I. estudios de parentesco, Barcelona.
·    Echeverria, R. evolución de la matrícula en chile.
·          Fainholc, B. sobre como la educación no formal puede ayudar a la retención de la matrícula de la educación formal.
Comentarios


Esta investigación está realizada en elo 1990, a pesar de que la bibliografía fue solicitada con la antigüedad de 5 años, esta investigación nos sirve para contrastar la realidad de hace 25 años atrás y como se mantienen vigentes muchos aspectos de la realidad de la deserción escolar chilena.


















Nº 4
 

FICHA DE PROCESAMIENTO DE LECTURAS


Identificación:
APA
Ruiz.R, Garcia. J, Perez. M, Causas y consecuencias de la deserción escolar en el bachillerato: caso de universidad autónoma de Sinaloa.
Institución
Contacto
Universidad autónoma de Sinaloa.
Palabras clave
Keywords
Factores personales, familiares y económicos.

Resumen

El objetivo de la investigación fue establecer causas y consecuencias de tipo personal, económico y social que provoca la deserción escolar de estudiantes de preparatoria, caso Universidad autónoma de Sinaloa. La pesquisa se efectuó en escuelas ubicadas en el municipio El fuerte, Sinaloa, en la unidad académica (UA) San Blas y sus extensiones  La Constancia y Las Higueras de Los Natoches en 3012. Se trabajó con la metodología del enfoque mixto, la muestra  estudiada fueron 18 desertoras y 17 desertores del ciclo escolar 2011-2012; 3 profesoras y 7 profesores; 12 alumnas no desertoras y 8 alumnos no desertores y 2 directivas y dos directivos. Los resultados indican que el principal factor asociado a la deserción escolar fue el personal, destacando el casarse y no aprobar las materias. La principal consecuencia fue de tip ecomico, destacando que el círculo de pobreza es difícil de romper.

Problema

La deserción escolar es un problema educativo que limita el desarrollo humano, social y económico de la persona y del país. Como la deserción imposibilita a los desertores para tener un trabajo bien remunerado, ya que no tienen las competencias y habilidades útiles y por ende carecen de buena calidad de vida.



Preguntas de la investigación / Hipótesis
¿Cles son las causas? ¿Cuáles son las consecuencias?

Objetivos

El objetivo de esta investigación fue “establecer causas y consecuencia de tipo personal, económico y social que provocan la deserción escolar de venes de la preparatoria, caso Universidad Autónoma de Sinaloa”.


Paradigma teórico o marco de referencia

Diseño Metodológico

Se traba con el enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo) y no experimental.

Resultados

La importancia del estudio radica en que la preparatoria concluida es un requisito  para obtener un trabajo remunerado y estable. Por lo tanto, optan por la preparatoria abierta; para que de lunes a viernes puedan trabajar, o bien cuidar a sus hijos o hijas y los sábados por la mañana asistir a clases.

Conclusiones

Con  base  en  los  resultados  obtenidos,  se  determinó  que  la  deserción  escolar  es  un  problema multicausal, en esta intervienen factores personales, económicos, familiares y docentes, entre otros; por lo que no es un problema fácil de atender, de manera que ninguna estrategia de intervención aislada se suficiente; por lo tanto, es necesario efectuar diversas medidas, donde participen padres, madres, arejas del alumnado, docentes , autoridades educativas y discentes, para que se comprometan a mitigar esta probletica por el bien con de la familia, la comunidad, la sociedad y el país.

Bibliografía a revisar

·            Álvarez,  L.  (2009).  Comportamiento  de la deserción y reprobación en el colegio de bachilleres del estado  de  Baja  California:  Caso  plantel  Ensenada  en  Memorias  de Congreso Nacional de  Investigación  Educativa . pp.
·            Balfanz R.  y Mac,  D.  (2007).  Preventing student disengagement and  keeping  students on the
·            graduation    path    in    urban    middle-grades    schools:    Early    identification    and    effective interventions. Educational Psychologist, vol. 42, núm. 4. pp. 223-235.
·    Beyer, H.  (1998). ¿Desempleo juvenil  o un problema de deserción escolar?   Estudios Públicos,
·            Rosalva  Ruiz-Ramírez;   José   Luis  García-Cué   y  María   Antonia   Pérez-Olvera   Causas  y consecuencias de la deserción escolar en el bachillerato: caso Universidad Autónomde Sinaloa
·            Bryk,  A.  y  Thum,  Y.  (1989).  The  effects  of  high  school  organization  on  dropping  out:  An exploratory  investigation.  American  Educational  Research  Journal,  vol.  26,  núm.  3,    pp. Choque,  L. R.  (2009).  Ecosistemeducativo  y fracaso escolar. Revista  Iberoamericana de
·    Educación  (Organización  de  Estados, Iberoamericanos para  la Educación, la  Ciencia y
·    Cultura), vol. 4, núm. 49. pp. 1-9.
Comentarios

























Nº 5
 

FICHA DE PROCESAMIENTO DE LECTURAS


Identificación:
APA

Raczynski. D. Espinoza. Ossandon. J. Ariztía. T. (Mayo 2002) Proceso de deserción en la ensanza media. Factores expulsores y protectores.
Institución
Contacto
INJUV
Palabras clave
Keywords
Deserción escolar, factores familiares, factores escolares y mundo del trabajo.

Resumen

El estudio partió del supuesto que la comprensión de estos procesos de deserción/permanencia en la enseñanza media y, consecuentemente, la formulación de políticas que incentiven la permanencia en el sistema escolar y que prevenga la deserción, exige considerar la perspectiva de los sujetos, los venes, quienes son los que viven el proceso educacional.

Problema

Cuáles son las motivaciones e influencias que determinan la desvinculación o deserción del sistema educativo de los jóvenes que entraron en la enseñanza media.



Preguntas de la investigación / Hipótesis
¿Por qué siguen estudiando los alumnos en riesgo?

Objetivos

Dar cuenta de la trayectoria laboral y personal de los venes que han abandonado prematuramente la enseñanza media a partir del momento en que desertan.
Identificar los factores protectores y características asociadas a la permanencia en el sistema de educación de venes de nivel socioeconómicos bajo, que trabajan en forma paralela a sus estudios y/o que muestren una situación educacional que denota alto riesgo de deserción escolar.


Paradigma teórico o marco de referencia

Diseño Metodológico

Enfoque analítico, es comprensivo, subjetivo y relacional y está centrado en los procesos que llevan a la deserción escolar.

Resultados

En síntesis, el análisis de los factores protectores revela un importante papel de la familia  del establecimiento  educacional.  Desde  la  perspectiva  de  los  alumnos,  la  familia  protege    frente  a  la deserción. Desde la perspectiva de los desertores, "la familia deja hacer".
El  establecimiento educacional protege cuando se constituye en espacio de sociabilidad para el joven: lugar de amistad y de interacción con los pares, de recreación y entretención. El   establecimiento protege a algunos desertores: aquellos cuyo problema es externo al   establecimiento. Los profesores llevan a cabo acciones informales con alumnos específicos que frenan la deserción.

Conclusiones

La primera gran conclusión que puede obtenerse del análisis realizado (y tal como se   suponía al principio del estudio) es que la deserción escolar es un proceso complejo en el   cual se entrelazan, continuamente, presiones expulsoras y protectoras que nacen tienen   origen en la familia, la unidad escolar, el entorno, los pares, la personalidad y los planes de  él o la joven.

La deserción escolar no es un fenómeno de competencia exclusiva del sistema  educacional, tampoco es, como lo visualizan los profesores, de competencia exclusiva de la familia y el entorno en que ha crecido el y la joven, tampoco tiene que ver solamente con la personalidad y planes personales de los venes o con las características de sus amigos y  pares. El equilibrio de estas fuerzas predispone a él o la joven a desertar, pero si la  deserción se hace efectiva y en qué momento, depende de factores expulsores específicos, y  la presencia de presiones en sentido contrario que en ese momento ponen en juego la familia y/o el establecimiento educacional.
Bibliografía a revisar

·    Aceves, J. (1999), Un Enfoque Metodogico de las Historias de Vida, en Historias y relatos de Vida: Investigación y práctica enlas Ciencias Sociales, Proposiciones 29. SUR.
·    Adimark  (1999),  Intereses  de  la  Juventud  en  Riesgo.  Proyecto  Creación  de  un  Sistema de Prevención Antidelictiva para niños Adolescentes. Fundación Paz Ciudadana.
·            Becker, L. y A. Cubillos (1993), Estudio Sociocultural de la Deserción Escolar en venes de 15 a18 años, en un sector de Extrema Pobreza en Santiago. Tesis para optar al Título Profesional, Escuela de Trabajo Social. Pontificia Universidad Católica.
·    Bourdieu, P. (1984), Distinction: a Social Critique of the Judgement Taste, Harvard University Press.
·    Bourdieu, P. (1997),Capital Cultural, Escuela y Espacio Social, Siglo XXI Editores, xico.
·    Bourdieu, P. (1999),La Miseria del Mundo, Fondo de Cultura Ecomica.
·          Butelman, A. y P. Romaguera (1993), Educación Media General v/s Técnica: Retorno Económico y Deserción, en Colección Estudios CIEPLAN 38.
Comentarios

Es un documento claro y cido a la realidad chilena.











7.    Justificación del problema.

Las personas que abandonan la educación formal durante la adolescencia , tienen problemas claros respecto a la estabilidad laboral ya que no están los suficientemente capacitados para realizar trabajos que requieren bases teóricas que estos no maneja, hoy en día es muy difícil conseguir un trabajo sin haber terminado la educación media, si vemos la realidad de las posibilidades de trabajo en la ciudad de Coyhaique, las personas que atienden las bombas de bencina, tiendas donde venden comida , cajeras de supermercado, cajeras de banco entre otros son personas a las que se les exige tener la educación media completa.
Como se comentaba en el problema de investigación las causas son claras,  pero se pretende demostrar cómo afecta la deserción escolar en la estabilidad laboral en la vida adulta. Y para esto se revisaron algunas investigaciones que abalan esta problemática.
La presente investigación analiza entrevistas realizadas en la educación media, buscando el nexo entre la deserción y la situación laboral de estas personas. Considerando que el interés central de esta investigación es rescatar como afecta el proceso de deserción  escolar y sus consecuencias a los propios afectados, se optó por utilizar la información del libro “Soledad y deserción” que tiene relatos de personas desertoras, que es una dato concreto de una experiencia de vida luego de desertar en la educación formal. La información entregada por el informante, se ordenó de la siguiente manera: la secuencia, los hitos, las etapas, los motivos, la causalidad y adhesión a un orden moral.
Jorge:
Desde mi infancia no recuerdo mucho, lo único que sé es que en su tiempo… mi madre tomaba. Esto era cuando yo tenía meses... Un día, no sé qué le paso y compro parafina, se hecho en el cuerpo y se quemó. Pero... Alcanzaron a salvarla la señora que vino acá. Tiene quemado… el cuerpo. Eso fue… hace cualquier tiempo… yo no lo recuerdo, a mí me… conto. Eso fue, por… el mismo efecto del vino, parece.
Después… creo que una vez estaba a con mi papa. Mi papa no tomaba sí. Y le dijo. José, esta es la última copa que voy a tomarme. Y se la tomo y nunca más, gracias a dios, volvió a tomar. Gracias a dios, nunca nadie en mi casa toma.
Respecto al análisis de la situación personal de Jorge un punto específico de este dice “Una vez fuera del colegio el joven intenta encontrar un trabajo, las dificultades son evidentes, son trabajos temporales, no está capacitado para realizarlos. Cuando logra encontrar un trabajo, que siempre es de muy mala calificación, por alguna u otra razón siempre lo pierde y retorna a la situación anterior. Sus futuras posibilidades de trabajo son remotas ya  que  sus únicos vínculos para obtenerlos son sus familiares y ellos no tienen muchas posibilidades de ayudarlos.


Otro elemento destacable es que ante la necesidad de buscar un trabajo y la posibilidad de encontrarlo nuevamente aparece la inseguridad y los temores de insertarse en un mundo desconocido donde no reciba el apoyo que hasta ahora ha sido necesario para que consiga alcanzar sus objetivos.
Pedro
En mi vida no he hecho nada… he ido a la escuela… salía a jugar no más,… a la pelota, todo eso no me acuerdo de nada bonito… mi mamá me dijo que si no seguía estudiando que siguiera trabajando no más, que ayudara en la casa. Estábamos súper mal.
El acceso al mercado laboral, es sin duda, limitado para este joven. Solo ha podido  realizar trabajos menores en construcciones. Y las redes para obtener nuevos empleos solo alcanzan a los amigos, ni siquiera cuenta con dinero para salir a buscar trabajo.
Marcela
Yo pienso que la escuela debería ser gratis, porque aquí hay… muchos niños que tienen el problema que tengo yo… que han dejado los estudios. Porque yo no soy la única  que tiene el problema, sino hay varios más que tienen el problema. O sea, yo no conozco, pero yo sé, que hay varios chiquillos que han querido seguir estudiando y no pueden.
Ella esta cesante pero espera poder reincorporarse a su trabajo de vendedora por la temporada de ventas de fin de año; y que, a lo mejor podrá quedarse trabajando de forma permanente.
Una vez conseguido este trabajo, piensa aportar solo una pequeña parte de su ingreso a los gastos hogareños, lo que es contradictoria ya que ella hablaba de su deseo de ayudar económicamente a la madre y hermanos.
“El desempleo está asociado con la depresión, la ansiedad, la angustia, la soledad, el insomnio, dolores de cabeza y problemas estomacales.” (Páez 1986)
Uno  de  los  principales  factores  que  debería  considerarse  es  la  calidad  de  vida  de  las  familias,  nos  referimos especialmente al aspecto psico-social. Si las familias son capaces de acompañar a los niños en su proceso educativo, el niño adquirirá un nivel de soporte social más adecuado para el logro de sus metas, mejorara su autoestima y podrá controlar el medio externo.
Sin embargo, para obtener la meta anterior, necesariamente se debe realizar un trabajo comunitario, que no solo este orientado a dar cuenta de la necesidad de la escolaridad, sino que se oriente a mejorar la calidad de vida de toda la población: económica, organizacional, salud, alimentación, salud mental, etc.
No se trata solo de considerar el desarrollo familiar. Más bien, pienso que se debe dar origen a una relación de plena complicidad de la escuela con la familia, para obtener un buen desempeño de los niños y adolescentes en su proceso educacional.

Pero para esto la escuela debe incorporarse a la comunidad. Es el medio que circunda a la escuela, donde se puede trabajar en pos de construir redes de apoyo mejoradas.
La falta de educación limita a que mujeres y hombres rompan el circulo de la pobreza, ya que carecen de conocimientos, competencias y habilidades que les permitan ingresar  a trabajos remunerables y estables Lakin y Gasperini (2004).
La baja probabilidad de tener un trabajo remunerado  puede tener un trabajo remunerado puede tener un efecto grave, las familias de desertoras y desertores se exponen a vivir en condiciones precarias, ocasionando que en un futuro sus hijos o hijas tengan que abandonar sus estudios para ingresar al trabajo remunerado, y por ende el circulo de la pobreza será difícil de romper.

8.    Objetivos
Objetivo general:
Identificar las consecuencias de la deserción escolar, a partir de las experiencias y percepciones de desertores, los factores que tienen una mayor incidencia en el abandono  escolar  de  personas  pertenecientes  a  la  ciudad  de  Coyhaique  de  Chile mediante  encuestas  realizadas personalmente durante el año 2015.
Objetivos específicos:
·         Recopilar información de desertores escolares a través de encuestas para identificar la escolaridad de los apoderados de un curso.
·         Describir los factores determinantes de la deserción escolar a través de estadísticas  actualizadas del MINEDUC para contrastar la información recopilada a través de las entrevistas.
·         Contrastar  la información según los factores asociados a la deserción mediante paralelos para tener claro los objetivos de intervención.
Objetivo general:
Realizar charlas en los liceos municipales de Coyhaique, donde se abarquen distintas estrategias para establecer una conexión entre la actuación de la comunidad educativa y la deserción escolar, durante el año 2015.
Objetivo específico:
·         Orientar a los docentes, realizando talleres que demuestren como influyen positivamente sus actuaciones,  en los alumnos para que estos crean en sus capacidades y logren finalizar su enseñanza media.
·         Planificar charlas mensuales a los apoderados para explicar las diferentes etapas que viven los alumnos, los diferentes ritmos y tipos de aprendizaje.
·         Entregar a los alumnos, datos estadísticos sobre la realidad de quienes finalizan y quienes no su enseñanza media, para que logren visualizar la realidad.


9.    Marco teórico

Existen  diferentes  estudios  sobre  deserción  escolar  uno  de  los  grandes  problemas que tiene la educación  tanto  en Chile como en diferentes partes del mundo , este fenómeno  se presenta en todos los niveles lo que conlleva a diferentes definiciones.
Para Sainz de robles la deserción escolar es la defección, la alevosía y el abandono por parte de los alumnos de una  institución escolar.
Mientras  que  para  Velázquez    la  deserción  es  el  abandono,  el  ausentismo  y  la repetición por parte de los alumnos de una institución.
Lo  mismo  plantea    Cansino  cuando  señala  que  la  deserción  es  el  abandono  que realizan los estudiantes de un plantel educativo.
Tambutti piensa  que  la deserción es  la  mortalidad académica,  el abandono por  la propia voluntad del alumno de una institución al no poder con la carga académica.
Gómez  señala  algo  diferente  planteando  que  la  deserción  es  todo  proceso  escolar que se presenta en forma dinámica, pues muchos niños desertan temporalmente.
De los Santos señala que la deserción es la no inscripción por parte del alumno en  las fechas correspondiente al plan de estudios de su cohorte ni reinscripción en periodos ya cursados.
Tinto señala que la deserción es la partida del alumno de la escuela.
Como  se  puede  observar,  cada  uno  de  los  autores  o  estudiosos  de  este  fenómeno tienen diferentes concepciones acerca de deserción escolar. (Tesis Universidad de colima Facultad de Pedagogía Maestría de la educación. El abandono escolar en secundaria: desertores y factores casuales en la cuidad Tecomán en periodo de 1980 -1990 .Trabajo de investigación .México).










Deserción escolar y política pública
La deserción escolar en un fenómeno complejo, en el cual se interrelacionan diversos factores de tipo social, cultural, económico, escolar y personal. La mirada que sobre esta problemática   tienen  los  actores  sociales  es  diversa.  Mientras  algunos  responsabilizan principalmente  a  la  institución  educativa  del  fracaso  escolar,  otros  atribuyen  a  los contextos de pobreza en que se encuentra una parte de la población,  la raíz principal del problema de la deserción.
La deserción escolar es un problema educativo que afecta al desarrollo de la sociedad, y se da principalmente por falta de recursos económicos y por una desintegración familiar.
Según  el  grado,  la  deserción  en  educación  básica  en  Chile  es  mayor  e n  séptimo básico, registrando un 2,2 por ciento.
Para  Tinto,  Vincent.  Consiste  en    dejar  de  asistir  a  cualquier  nivel  del  sistema escolar, lo cual puede ser definitivo o temporal. (Tinto, Vincent. “Definir la deserción: una cuestión de perspectiva”,
Para  Javier  Osorio  Jiménez  señala  que  es  el  hecho  de  abandonar  los  estudios iniciados antes de ser concluidos, cualquiera que sea el nivel de éstos.
Hablar de abandono escolar es referirse a un problema presente en todos los grados escolares, lo cual conlleva al regazo de la población en esta materia y con ello el atraso social y económico.
En el XII censo general 2000, se captó información sobre la asistencia escolar de la población  de  5  años  y  más,  útil  para  saber  quiénes  se  encuentran  fuera  del  sistema educativo; así mismo, se preguntó a la población de 7 a 29 años de edad que no asistía a la escuela la causa principal por la cual habían abandonado los estudios los datos presentados permiten determinar la dimensión de la marginación escolar de los jóvenes entre 15 a 19 años al considerar la asistencia.
La mayoría de las definiciones coinciden al señalar que la deserción se refiere a dejar de  asistir  a  la  escuela  sin  haber  concluido  el  nivel  de  estudios,  iniciado,  ya  sea  básico, medio  o  superior,  asimismo,  no  importa  si  el  abandono  o  deserción  es  transitorio  o definitivo, pues una vez que el alumno deja los estudios no es seguro su reincorporación al sistema educativo, y se convierte en desertor del mismo.
Se define desertor del  sistema escolar a  la persona que, estando en edad de recibir educación  formal  entre  6  a  24  años  abandonan  los  estudios  sin  haber  alcanzado  el  nivel profesional.
La  deserción  escolar,  como  fenómeno  que  incide  en  el    proceso  educativo  de  la población se presenta en todos los niveles que compone el sistema educativo mexicano.



Elizabeth Brizuela hace las siguientes predicciones de deserción escolar:
·         Puedes ser voluntaria o forzosa.
·         De  todos  los  posibles  factores  que  inciden  en  la  deserción  algunos  influyen  de manera   determinante.
·         El fenómeno de la deserción es multifactorial.
El enfoque cualitativo o metodología cualitativa es un método de investigación usado principalmente  en  las  ciencias  sociales  que  se  basa  en  cortes  metodológicos  basados  en principios teóricos, empleando métodos de recopilación de datos y describir la realidad tal como la viven los protagonistas.
Paradigma comprensivo busca darle sentido a la realidad a través de la comprensión y a la interpretación, aborda la experiencia vivida y comprende  lo que se revela de ella.
La  Deserción  Escolar  es  el  abandono  de  forma  repentina  de  un  estudiante  que  se encuentra inmerso en un sistema escolar, la deserción no es una decisión automática “sino que  es  el  resultado  de  un  proceso  que,  la  mayoría  de  los  casos,  ha  sido  acompañado  de repitencia, bajos rendimientos, abandono parcial, expulsiones, etc.
Según lo interpretado en el informe que entrega UNICEF la deserción escolar es un fenómeno que va de la mano con la falta de oportunidades y el ingreso económico de las familias.  Como  factores   se  tiene  el  alto  índice  de  repitencia,  la  extra  edad,  embarazo adolescente, problemas conductuales, dificultades de aprendizaje entre otros.
Por otro lado la expectativa laboral de los jóvenes desertores que no han completado su estudio básico, es mínima con respecto a la fuerza laboral de aquellos que han cursado su enseñanza media completa  y  superior.  Se  hace  énfasis  a  la  cifra  de  expectativa  académica  según  la formación educativa de las familias, esto quiere decir que la formación académica de las familias influye de manera considerable en el desarrollo del estudiante
Chile y los derechos a la educación
Uno de los aspectos más interesantes  de la nueva de Ley General de    Educación  la consagración del “derecho a una educación de calidad para todos”, que vendría a sustituir al  “derecho  a  la  educación”  a  secas,  garantizado  por  la  Declaración  Universal  de  los Derechos Humanos, y la mayoría de las constituciones de los países.
Respecto de los logros, se debe desatacar la democratización del acceso en el nivel escolar  como  uno  de  los  éxitos  más  relevantes.  Chile  ha  sostenido  una  muy  relevante
expansión  de  su  sistema  escolar,  el  que  hoy  exhibe  alta  cobertura.  Se  deben  reconocer además las positivas cifras de  disminución de la repitencia y de la deserción, así como el aumento de la tasa de éxito oportuno y de éxito total.


Regula el sistema escolar: entrega reglas claras para asegurar un servicio educativo de calidad para todos los niños independiente de su condición social, económica, cultural o territorial.  Establece  claramente  las  condiciones  y  requisitos  para  la  entrega  del  servicio educativo.
Establece derechos y deberes para todos los actores del sistema educativo y genera condiciones para una participación activa de todos ellos en el proceso educativo.

Calidad de los aprendizajes
Cuando  hablamos  de  calidad  de  los  aprendizajes  nos  encontramos  con  grandes desafíos  para  mejorar  la  calidad  de  la  educación  en  Chile.  Al  abordar  la  calidad  de  la educación asoman factores de índole estructural, institucional y cultural entre otros.
Parece apropiado entender el espacio de la escuela como el espacio central donde se construyen los cambios, ya que es éste el espacio donde pueden articularse las relaciones de los distintos actores relevantes el sistema educativo. Además, es el espacio que puede hacer la diferencia frente a la impotencia social de entornos difíciles y desiguales.
La escuela debe tener un proyecto propio que esté vinculado estrechamente a  los intereses  de  los  estudiantes,  ya  que  ayuda  a  que  la  escuela  sea  más  efectiva  y  de  mejor calidad.  Factor  clave  para  el  mejoramiento  de  la  calidad  de  la  educación  otorgada  a  los alumnos.
Los  profesores  y  directivos  deben  contar  con  espacios  de  interacción  que  les permitan reflexionar no solo de las necesidades disciplinarias y administrativas, sino que hay que hacer de la escuela una comunidad educativa y reconocer que su principal objetivo es el aprendizaje y la adquisición de conocimientos de to dos sus estudiantes.
Sin  embargo,  los  profesores  son  los  actores  de  mayor  relevancia  al  momento  de implementar y llevar a cabo el cambio. Porque es en el aula donde los estudiantes tienen mayor cantidad de tiempo para lograr los aprendizajes significativos, siempre y cuando el o los  docentes  se  encuentren  capacitados  en  la  innovación  de  metodologías  utilizadas  al momento de enseñar un contenido o algún tipo de materia.
Para  el  ministerio  de  educación  el  desafío  central  de  la  Reforma  Educacional  es asegurar la calidad de los aprendizajes que reciben los niños y jóvenes de nuestro país. Y tienen la convicción de que la clave para lograr ese propósito está en la labor que realicen los  profesores  en  el  aula.  Es  por  éste  motivo  que  el  desarrollo  profesional  docente  es  la prioridad número uno para el MINEDUC, así como para muchos sistemas educativos que a nivel  internacional   están  centrando  sus  esfuerzos  en  elevar  las  competencias  de  los docentes.


Al  mismo  tiempo  las  expectativas  de  los  docentes  y  propios  alumnos  tienen respecto  de  la  posibilidad  de  logro  y  aprendizajes  es  esencial.  Cuando  esas  expectativas son  negativas,  el  rendimiento  logrado  tiende  a  ser  menor  y  esas  expectativas  suelen  ser pesimistas en sectores más vulnerables.
Lo más común entre las escuelas con entornos difíciles es que  los docentes crean que  sus  alumnos  no  son  capaces  de  aprender,  dada  su  situación  familiar,  su  entorno  de riesgo  y pobreza. Por lo tanto, el concepto que adopta el docente en este caso es que no vale  la  pena  hacer  el  esfuerzo  por  enseñarles   contenidos  pedagógicos  a  este  tipo  de alumnos, más vale darles apoyo emocional y prevenir alguna conducta de riesgo como la deserción delincuencia o drogadicción.
Pero  los  docentes  con  este  tipo  de  representaciones  culturales  tienden  a responsabilizar al contexto sociocultural  y a  la  familia por los  bajos rendimientos de sus estudiantes, en vez de asumir su propia responsabilidad como pedagogos.

Problemas de aprendizaje

El aprendizaje es la base donde se sustenta el desarrollo de una persona, exigiendo que nuestro sistema nervioso sea modificado por los estímulos ambientales que recibe.
La vida de un ser humano se desarrolla merced a su capacidad de incorporar actividades aprendidas, sobre una base fundamental de actividades innatas. Hay formas diferentes de aprendizaje las que se adquieren mediante la puesta en acción de distintos procesos cognitivos que tienen su base en el sistema nervioso y que utilizaran también áreas y estructuras diferentes del cerebro y el cerebelo.
Podríamos decir que hablar de dificultades en el aprendizaje significa reconocer alteraciones en el proceso de asimilación y por ello en los procesos psíquicos y físicos que intervienen en el. Las personas tenemos un rango diverso de habilidades y capacidades, así mismo poseemos muchas formas de aprender ya que la inteligencia humana tiene muchas herramientas para procesar y acomodar la información. Los jóvenes y niños presentan distintos estilos de aprendizaje y desarrollan una forma preferencial de captar y asimilar la información que facilita su aprendizaje. Es importante, por lo tanto, considerar la implementación de una educación basada en el descubrimiento y la estimulación de los talentos y habilidades de los educandos, es pues nuestra tarea como docentes identificar las capacidades y aptitudes excepcionales que poseen los alumnos y así utilizar una gama de estrategias educativas que permitan que todos nuestros estudiantes puedan poner en práctica sus fortalezas cognitivas, afectivas y psicomotoras.




Ubicar el aprendizaje escolar en un contexto socioeducativo nos permitirá comprender que todo proceso escolar se expresa en un conjunto de prácticas sociales por medio de las cuales se promueve el aprendizaje y que para los alumnos puedan asimilar los conocimientos, requiere de la preparación de un ambiente interactivo que propicie una variedad de experiencias preparada y ejecutadas bajo un plano de acción psicopedagógica. En ese sentido, el aprendizaje escolar se concibe como un aprendizaje que posee un proceso en donde interactúan con una dinámica particular los maestros, alumnos los con tenidos del programa de estudios. En el proceso de enseñanza-aprendizaje es fundamental tener presente la participación de elementos y relacionados con conocimientos, habilidades, capacidades y experiencias previas y entre estas aquellas que son comunes para todos los estudiantes y las que son particulares, dentro de estas últimas encontraremos a los alumnos con problemas de aprendizaje.
Es necesario considerar desde la función docente el sentido que los maestros y alumnos atribuyen a las actividades de aprendizaje, así como las percepciones que los alumnos reflejan frente a un conocimiento o actividad concreta. En este sentido, el acto educativo requiere de una voluntad del maestro para intervenir sobre los procesos de aprendizaje de los alumnos, esto significa que como maestros debemos tener una voluntad para enseñar y no solo un proceso en donde el alumno aprenda. Hablar de los niños y jóvenes con bajo rendimiento escolar es considerar un grupo heterogéneo en donde están involucradas una serie de variables, por ello para que podamos entender mejor la realidad que aqueja muchos estudiantes es necesario distinguir sus distintas formas de aprendizaje y la presentación de sus dificultades. La primera de ellas se relaciona con los niños y jóvenes que tienen dificultades reales de aprendizaje en cualquiera de sus manifestaciones. Este grupo de estudiantes por el hecho de tener un mal rendimiento general se deprimen, tiene problemas de autoestima y su motivación para la escuela es muy pobre. Esto mismo hace que les continúe yendo mal y de esta forma es cada vez más difícil que puedan salir del estado en el que se encuentran. El segundo grupo incluye a los niños y jóvenes que les cuesta atender, concentrarse en clases, porque son más impulsivos e inquietos y tienen malos hábitos de estudio. Si bien algunos pueden presentar síndrome de déficit de atención, esto no ocurre necesariamente en todos los casos.
Por ultimo un tercer grupo lo integran los niños y jóvenes deprimidos, lo cual puede deberse a diferentes causas, cuando el menor esta triste baja de inmediatamente su rendimiento porque la atención está centrada en sus preocupaciones. Por lo general, esto curre por una reacción a ciertas circunstancias que afectan directamente al niño o joven, como un cambio de escuela, la separación de los padres, la muerte de algún familiar, el rezago de los compañeros o cualquier otra situación en particular.





10. Hipótesis

·         La deserción escolar está directamente relacionada con los cambios neurológicos que se presentan durante la adolescencia.
·         La intervención de un adulto significativo, es fundamental en el proceso educativo de un adulto.
·         La mayoría de los estudiantes, no continúan la educación media, por motivos económicos.
·         Existen estudiantes, que logran acceder a la educación media superior, sin embargo deciden abandonarla por problemas de aprendizaje y bajo rendimiento.
·         El entorno en el que se desarrolla socialmente el estudiantes influye en cierto modo en su formación, actualmente demasiadas problemáticas sociales intervienen como son la drogadicción e influencia de amistades
·         La deserción escolar es un grave problema educativo que afecta al desarrollo de la sociedad.
·         La pobreza, la exclusión y la escasa capacidad de las escuelas para retener a los alumnos serían las principales causas de la deserción escolar en todos los niveles educativos.

11. Palabras claves

Palabras claves:

Deserción escolar, factores determinantes, estudiantes, escuelas, pobreza, bajo rendimiento problemas de aprendizaje, estabilidad laboral, desertores, adolescencia.


Keywords:

Dropout determinants , students, school , poverty , por performance , learning , job security, deserters , adolescence.








12. Bibliografía

·         Areyuna, B (1980 -1990) El abandono escolar en secundaria: desertores y factores casuales en la cuidad Tecomán.
·         Canales, E, (2013) Santiago, Desafío pedagógico y socia: La deserción escolar según las percepciones de los actores educativos del colegio San Valentín de la comuna de la Florida.
·         Espinoza Díaz, O.; Castillo Guajardo, D.; González, L. E.; Loyola Campos, J.; Santa cruz Grau, E. (2014). Deserción escolar en chile: un estudio de caso en relación con factores intraescolares, Educ. Educ. Vol. 17, No. 1,32-50.
·         Santos. H. (Junio 2009) Dinámica de la deserción escolar en Chile.
·         Magendzo.S.; Toledo.I. Páez, A Lakin, D;,Gásperini, G. (Noviembre, 1990) “Soledad y deserción”, Un estudio psicosocial de la deserción escolar en los sectores populares.
·         Naranjo, C. (2013) Desafío pedagógico y social: La deserción escolar según las percepciones de los actores educativos del colegio San Valentín de la Florida.
·         Pérez, L. (2009) Deserción escolar.
·         Ruiz.R, Garcia. J, Pérez. M, (2004) Causas y consecuencias de la deserción escolar en el bachillerato: caso de universidad autónoma de Sinaloa.

·         Raczynski. D. Espinoza. Ossandon. J. Ariztía. T. (Mayo 2002) Proceso de deserción en la enseñanza media.

No hay comentarios:

Publicar un comentario